LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
EL sanchismo se mantiene en el poder gracias a que ha buscado la división y el enfrentamiento entre los españoles. Los ciudadanos de este país son divididos entre progresistas y reaccionarios (o fascistas), desde una falsa superioridad moral, que señala a los progresistas como los buenos y a los reaccionarios…

LAS obras públicas sevillanas forman parte de la historia interminable, puede que el Apocalipsis llegue antes. Agosto era el gran mes de las obras públicas sevillanas. En agosto, aprovechando las vacaciones y la desbandada a las playas, se ponía la ciudad patas arriba, con levantamientos de calles, tuberías nuevas, cambios de instalaciones eléctricas y lo que hiciera falta. Por extensión, se abría otro plazo que iba desde después de la Semana Santa hasta la Cuaresma siguiente para aquellas obras más largas y complejas. Pero en septiembre la ciudad estaba mejorada tras las chapuzas más necesarias. Sin embargo, ahora ya ven. Hay obras que han conocido hasta tres alcaldes sin ser terminadas.
A los problemas crónicos de las piedras gaditanas se suma el desinterés y la la falta de cuidados del Ayuntamiento en los últimos años. Ya he escrito en otras ocasiones que Cádiz está habaneada (es decir, con un deterioro y decadencia como el de la capital cubana), y que los ocho años de abandono del kichismo y sus compadres de AIG se notan más con el paso del tiempo. Es como si uno vive en una casa palacio y no le hace obras durante muchos años. Se termina convirtiendo en una infravivienda. Cádiz es como una Casa Lasquetty, que fue un palacio y después se convirtió en infravivienda, por lo que necesitaba una rehabilitación de la Junta de Andalucía. Cádiz necesita una financiación singular del Gobierno central y de la Junta, porque a Cádiz se le viene la casa abajo.
A todos los altos cargos les ha dado por viajar a China. Allí quieren hacer negocios Pedro Sánchez, Juanma Moreno y José Luis Sanz. Todos con la intención de dar coba a los chinos. Pero me quedo en lo más cercano, el ámbito de lo local. Primera cuestión: un chino no es un sevillano. Un chino es un chino. Eso significa que en líneas generales no tiene la misma mentalidad. Y en líneas aéreas tampoco. Por eso, en la enésima polémica cateta entre Sevilla y Málaga, a cuentas del presunto vuelo que establecería Air China con Andalucía, hay que valorar la forma de viajar del chino. No necesita que el aeropuerto esté al lado de su hotel. En Sevilla, la gente intenta aparcar el coche en la puerta de su casa, aunque sea en doble fila, y tiene un concepto del desplazamiento y las distancias diferentes al chino. En China, se considera a España como una región de Europa, y a Andalucía como una provincia, y a Sevilla como un pueblo bonito y con historia.
ESPAÑA no es como Alemania, ni como Francia, Italia, Holanda, Bélgica o Grecia. Se parece más a Portugal, pero tampoco es lo mismo. Y dentro de España no se vota igual en Andalucía que en Cataluña, ni en Madrid que en el País Vasco. No obstante, tenemos una cuadrilla de extrapoladores que cada vez que se vota en algún lugar del mundo aplican los resultados a España. Ahora están pendientes de las presidenciales de EEUU, que tampoco son extrapolables. Pero el caso más reciente y pintoresco ha sido el de Alemania, con las elecciones de Turingia y Sajonia, dos lands donde sólo reside el 7% de los alemanes. Algunos afines al sanchismo se han rasgado las vestiduras, para alertar del éxito de la extrema derecha.
LA Puerta de Tierra no es una excepción. Es lógico y natural que sufra problemas de conservación, agravados por el abandono de los últimos años. En Cádiz se cae todo piedra a piedra. A lo largo de su historia, han sido frecuentes las restauraciones de las murallas y demás piedras gaditanas, que necesitan constante atención. Por el clima húmedo y las características de la pedrería gaditana. Cualquiera que pase por las hemerotecas para ver diarios antiguos, o consulte las guías de Rosetty del siglo XIX, comprobará que este es un problema constante. Reciente está la apertura del Paseo del Vendaval tras las obras, o los trabajos en el baluarte de la Candelaria para consolidar las salas y casamatas. Y ahora, las filtraciones y grietas en las Puertas de Tierra y sus bóvedas.