CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

HUBO una calle Columela en Cádiz que no se parecía a la de ahora: la de Crédito Rucas, el Bazar España, Vicente del Moral, el bar Madrid o la librería Cerón, por citar sólo algunos comercios. El tiempo se los ha llevado a todos por delante. Puede que las siguientes generaciones recuerden a esta calle por Zara, Mango, Springfield, Women’secret y esos establecimientos que existen en todas las ciudades. Detrás de ese cambio comercial está el devenir de muchas familias, las generaciones que abandonaron los comercios heredados de sus padres; o simplemente la ruina de los años, las deudas que agobiaron. Con frecuencia nos invade una nostalgia por lo que perdimos. Aunque quienes más se lamentan suelen ser los que jamás compraron nada en esas tiendas.
PERDIÓ su vida para que otros la salvaran. Socorrió a los necesitados. Cumplió con su deber hasta el sacrificio personal. Era un cabo primero de la Guardia Civil, de 53 años, uno más, llamado Diego Díaz. Ayer fue honrado en Guillena, en un sepelio solemne, cargado de emociones, al que asistieron autoridades que no le conocían, junto a vecinos que sí le conocían y familiares que le han llorado. Su féretro fue paseado a hombros de guardias civiles, recubierto con una bandera de España, mientras en el aire de una mañana de marzo (fría aunque soleada) los sones de la marcha fúnebre de Chopin rompían el silencio en fragmentos. Honor y tristeza ante lo inevitable.
EN lo referente al agua, en la provincia de Cádiz pasamos de un extremo a otro. Hace apenas un mes, en febrero, se alertaba de la escasez de agua embalsada, ya que estaban a menos del 40% de su capacidad. Se hablaba de sequía, Un mes después, con los temporales Emma, Félix y Giselle por medio, resulta que los embalses están al 70%, y con algunos largando agua; mientras que el río Guadalete baja muy crecido y se han lamentado inundaciones parciales que han obligado a cortar carreteras. Puede parecer normal, porque ha llovido mucho, pero no lo es. Se ha confirmado que en el entorno de Jerez, sus pedanías y la Sierra existe un riesgo de inundaciones demasiado elevado.
YA no hay televisión municipal en Sevilla, pero como si la hubiera. Fue el anterior alcalde, Juan Ignacio Zoido, quien cerró Giralda TV, que alcanzó sus días de gloria con el alcalde Monteseirín. A Zoido le pareció un derroche, se la cargó, y poco tiempo después se quedó sin ocho concejales de los 20 que tenía. Un alcalde sin televisión pierde mucho poderío. Zoido se ha tomado la revancha como ministro televisivo. Será por eso que a Espadas le ha dado por llenar Sevilla de cámaras de televisión. Dice que son para el tráfico, pero no se le escapará un detalle. ¿Y las que grabarán la Semana Santa? Menudo desperdicio, tener todo lo que pasa y que no lo veamos.
HASTA no hace tanto, el 19 de marzo, festividad de San José, que ayer celebramos, no era sólo el día del Padre, sino también el día de la Pepa. Ahora al padre se le considera machista (aunque sea más feminista que Simone de Beauvoir) porque es el símbolo de la cultura patriarcal. Y a La Pepa liberal se la considera arcaica y facha, para los gustos de la nueva política indignada. Por lo que el 19 de marzo se ha quedado como el día de la Provincia. Se festeja en la Diputación. Así el acto lo organiza Irene García, y viene Manuel Jiménez Barrios como vicepresidente de la Junta, y los premios se entregan con corrección política, procurando que estén representadas todas las comarcas gaditanas, igual que están todas las provincias en las medallas del 28-F de Andalucía.