CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

UNA vez que ha terminado el Pregón de José Ignacio del Rey, ¿qué pasa? Pues que todo el mundo se dedica a hablar del tiempo. Esta es la semana de la meteorología. Capillitas y no capillitas rivalizan a ver quién sabe más. Todos se sienten como discípulos de José Antonio Maldonado y están pronosticando lo que ocurrirá hasta el Domingo de Resurrección. La Aemet, aparte del intento fallido de los 50 euros por informar a las cofradías, tiene una web en la que informa a una semana vista. Y la consultamos todos, pero algunos creen que sólo la han descubierto ellos. Y así van informando a los demás. Esta semana no se hablará de otra cosa.
EN los 20 años transcurridos entre 1995 y 2015 algunas cosas cambiaron en Cádiz. No me refiero a la gestión de Teófila Martínez en la Alcaldía, sino al escenario político. En las primeras elecciones democráticas de 1979 el partido más votado fue UCD, aunque el alcalde elegido fue Carlos Díaz, gracias al pacto de izquierda entre PSOE, PSA y PCE. Las elecciones de 1983, 1987 y 1991 fueron ganadas por el PSOE con mayoría absoluta. Sin embargo, cuando Díaz ya no fue candidato, emergió el PP con Teófila Martínez. Sus 20 años en la Alcaldía son inexplicables sin reconocer la complicidad de la izquierda y los votos de centro izquierda. Cuando Podemos sorprendió en 2015, con un resultado de 8 ediles (superior a lo esperado y sorpassando al PSOE), se acabó la mayoría absoluta de Teófila y se agravó la ruina socialista.
EL Pregón de la Semana Santa volvió a marcar los tiempos inexorables. La realidad estuvo muy presente este año. “¿A quién buscáis?”. Esa pregunta con la que arrancó el pregonero, José Ignacio del Rey Tirado, adquiere unos matices especiales en estos momentos. ¿A quién buscamos por las calles de Sevilla en esos días iluminados de la Semana Santa? Cuando el cielo se asoma a la ciudad (¿o es al revés?) nadie tiene derecho a convertirla en una sucursal del infierno. La recuperación de la Semana Santa auténtica no es sólo un derecho, sino también un deber. Y esa necesidad estuvo muy presente en el Pregón de ayer.
LA política española se ha calentado demasiado en los últimos días, con la prisión permanente revisable y con los incidentes de Lavapiés. Algunos de los que pidieron no actuar en caliente con la prisión permanente se dedicaron a difundir bulos que calentaron los ánimos de los inmigrantes africanos en Madrid. A ellos se sumaron, con entusiasmo, los antisistemáticos de la guerrilla urbana y los saqueadores de comercios. El tuit de Monedero causa vergüenza ajena y es bochornoso. Siempre en contra de la Policía, aunque tengan razón.
EL Pregón está considerado como el anticipo de la Semana Santa, la recta final de una Cuaresma que en Cádiz siempre parece más corta. El acto de hoy en el Teatro Falla tiene partidarios y detractores. Unos apoyan y otros no comparten su actual modelo. En la entrevista al pregonero, Juan Carlos Torrejón, que le hizo Pablo Durio el domingo pasado, este cualificado cofrade gaditano apoyaba algunas de las modificaciones que más se han solicitado. Otros cofrades dicen que lo único que pretenden quienes reclaman los cambios de formato es dejarlo igual que el de Sevilla. Pero, en verdad, esto no forma parte de la apología de la horquilla.