CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

HUBO un tiempo en el que España iba bien y nadie hablaba de crisis. Casi todo el mundo cobraba más que en años anteriores, se vendían y compraban pisos con facilidad, los bancos concedían préstamos a la caza del cliente, viajaban cientos de turistas españoles a cualquier país extranjero, aumentaban las ventas de coches, subían las pensiones sin discutir un decimal, el paro bajó a niveles que hoy parecerían utópicos... Cuando España iba mejor, existía más corrupción; pero parece que nadie se daba cuenta. Ni en España, ni en Andalucía, ni en la Humanidad. Entonces no teníamos los ojos de hoy, ni habían aparecido los indignados por la ruina, ni aún gobernaba Rajoy para evitar el rescate y reformar los despidos.
LOS Cabildos de Toma de Horas del siglo XXI ya no son como los del siglo pasado. Entonces todavía quedaba la esperanza de marcar un gol en el último minuto. Es decir, que colaran algún cambio al final. A veces permitían a una hermandad dar una vueltecita por el barrio, aunque entraran al alba del otro día. El camino más corto era una frase a título indicativo. Antonio Domínguez Valverde, vicario general durante muchos años, se dejaba asesorar por el Consejo de turno, pero a veces ponía su sello. Ahora todo llega atado y bien atado. El Cecop manda mucho, más que un vicario, aunque no firmen la nómina de la Semana Santa.
EL Cádiz goleó al Sevilla Atlético jugando a ráfagas. La goleada pudo ser incluso más abultada, a nada que se hubiera intentado con más ímpetu. Sin embargo, el equipo cadista tuvo momentos de lucidez y eficacia en el remate, junto a otros en los que pudo complicar la noche. La superioridad era manifiesta y el rival dejaba jugar. Así fue una noche de lucimiento para Salvi, que con espacios exhibió su velocidad. También Álvaro rindió a buen nivel. Por el contrario, Jona no rompió el gafe y no pudo marcar en una noche propicia.
LAS medusas en invierno son como el Carnaval en verano: quedan fuera de temporada. La temporada alta de las medusas siempre fue el mes de agosto. Como los políticos se iban de vacaciones (igual que la gente común), el mundo se quedaba paralizado. En los periódicos sólo se escribía de los espectáculos del verano y la pretemporada del fútbol. Así llegaron los días de gloria de las medusas, que aparecían por las playas y salían en las fotos de portada. Pero en invierno hay otras noticias. Es raro que aparezca en nuestras playas una plaga de carabelas portuguesas el mismo día en que vinieron Manuel Jiménez Barrios y Rosa Aguilar para firmar el acuerdo de la Ciudad de la Justicia con el alcalde de Cádiz, José María González.
UNO no es Raymond Carver, ni tampoco Haruki Murakami, pero me entra la duda de lo que estamos hablando. Porque escribí un artículo titulado La sequía ha terminado (así lo creo, así lo espero) y resulta que el consejero andaluz de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Antonio Ramón Guinea, dijeron el jueves que la sequía no ha terminado, que sigue vigente. En contra de lo que casi todos creíamos, Emma no habría conseguido acabar con la sequía. Así que cautiva y desarmada, le ha cedido el chaparrón a Félix, que llega dispuesto a tomar el relevo.