CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

HACE un mes se hablaba de sequía, pero ya no. Las lluvias de los últimos días (a las que se añadirán más en los próximos) han dejado los embalses que abastecen a Sevilla con un aspecto similar al de hace un año. En marzo de 2017 estaban al 69,64% de su capacidad, mientras que ahora van por el 65,29%. Hace 10 años estaban al 75,62%. Se encuentran en unos límites normalizados. Con eso no se quiere decir que la gente empiece a consumir agua como locos, sino que Emasesa no decretará restricciones en verano, siguiendo así la tradicional costumbre civilizada.
LA decisión de Teófila, por supuesto, depende de ella, pero no es fácil. Debe decidir si continúa encabezando la lista del PP gaditano en mayo de 2019, que no es lo mismo que volver a ser alcaldesa. Porque puede serlo o no serlo, depende de las circunstancias, algunas de las cuales (como la situación general de España dentro de un año) no se pueden valorar ahora. Y eso influirá en el resultado, para bien o para mal. Por otra parte, en la nueva política, las mayorías absolutas abrumadoras son prácticamente imposibles. Hasta 2011, el voto se polarizaba entre dos opciones políticas (en Cádiz entre una y media) y ahora hay cuatro. A la hora de pactar, si fuera necesario, tampoco es igual que la lista esté encabezada por ella o no.
DESDE que Juan Ignacio Zoido fue nombrado ministro del Interior, raro es el día en que alguien no se queja porque en Sevilla faltan policías. Antes también faltaban, pero el ministro no era de origen sevillano, sino que era Jorge Fernández Díaz, el de las escuchas telefónicas. Se supone que un ministro sevillano debe barrer para abajo, como barría Felipe González con el AVE. No es tráfico de influencias, sino inclinación natural. Para tráficos ya tiene a Gregorio Serrano, que ha salido indemne de los últimos temporales, a diferencia de aquella nevada. Pero no me desvío: a lo mejor no sólo faltan policías, sino que también sobran delincuentes.
SEGÚN los pronósticos de la Agencia Española de Meteorología (consultados sin pagar los 50 euros que pedirán a los cofrades pelmazos) todavía quedan por delante varios días de temporal en la costa gaditana. Emma, que ya figura en la historia local, se quedará con una justa mala fama. Por cierto que ha sido un gesto de machismo intolerable, que se puede unir a las reivindicaciones feministas, ya que el temporal se podría haber denominado Antonio, Teófilo o Blas, por ejemplo, y así no le hubieran tomado tirria a esa Emma, que ha sido como la suegra de Cádiz. Después de pasar Emma por aquí a ver qué nos encontramos.
SE habla mucho de las medidas de seguridad en Semana Santa, pero bastante menos de los accidentes callejeros que ocurren esos días. El 6 de diciembre del año pasado se publicó en este Diario una sentencia muy interesante y de consecuencias para recordar. No originó ninguna polémica, porque en aquellos días la gente estaba distraída con la campaña de Cataluña, el encendido de la iluminación navideña, la turismofobia del puente de la Inmaculada y otros asuntos que han perdido actualidad. Sin embargo, la juez de lo Contencioso Administrativo número 4 de Sevilla decidió algo importante: si alguien se cae en Semana Santa al resbalar por la cera en las calles, la culpa no la tiene el Ayuntamiento, ni Lipasam, ni las hermandades, ni los nazarenos... La culpa es de quien se cae.