LA Feria del Libro de Cádiz ha terminado. A la hora del balance final, se ha destacado que contó con una buena asistencia de público, más de 18.000 personas. Aunque…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA Este también existe, y no es lo mismo este que el otro. El otro pudiera ser Montequinto, que es otro lugar a donde se fue a vivir mucha gente. Los más rancios replican que Montequinto no es de Sevilla, sino de Dos Hermanas, aunque en la frontera. Pero entre…
AL organizar su XXI Congreso Nacional, el PP se presenta como alternativa de Gobierno. Se supone que Pedro Sánchez, en el plazo de un año (o menos), no tendrá más opción que dimitir o convocar elecciones. Para gobernar en España, el PP necesita reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo.…
ES muy curioso que en la lista de los museos y espacios culturales del Ayuntamiento de Cádiz apareciera el ECCO como el menos visitado. Y no sólo eso, sino que el año pasado, con Eva Tubío como concejala de Cultura, registró 14.244 visitas, con una pérdida de 920 visitantes con respecto a 2015, cuando ella sólo había ejercido durante menos de medio año. Sorprende porque siendo los de Ganemos tan defensores de la cultura progresista, se les ha ido de las manos un espacio dedicado, precisamente, al arte contemporáneo y a las exposiciones de vanguardia. Ahora la concejala dice que lo quiere reconducir con nuevos planteamientos.
IMPORTANTE victoria del Cádiz en Alcorcón, conseguida después de sufrir más de lo estrictamente necesario. Este partido pudo quedar sentenciado antes del descanso, tras mostrarse el Cádiz muy superior en los primeros minutos. Pero se complicó por los propios errores y por la actitud temerosa. Si se ganó al final, es porque el Alcorcón demostró que no va a descender a Segunda B por casualidad. Su falta de puntería es asombrosa. El Cádiz debería replantear algunas de sus actitudes equivocadas, y explotar mejor su potencial, porque cuenta con muchas opciones de pelear por el ascenso a Primera. Incluso la segunda plaza no está imposible, aunque ya es difícil.
EN la política española casi siempre ha existido el bueno y el malo. A veces también el feo, o incluso el guapo. Se recuerda desde los tiempos de Franco, cuando el generalísimo era el bueno y los ministros hacían de malos. No estaban a su altura, aunque era bajito. De ese modo, él seguía pescando salmones y hablando de la conspiración judeomasónica y comunista. Después, en la democracia, el asunto se regularizó. Con Adolfo Suárez, que era el bueno, tuvimos como malo a Abril Martorell. Hasta que el bueno por definición pasó a ser Felipe González y el malo Alfonso Guerra. Se le decía: “¡Dale caña, Alfonso!”. Y este admirador de Antonio Machado allá que iba. Pues en Cádiz han copiado el sistema, de manera que el alcalde González, de Podemos, quiere ser el Kichi bueno. Mientras que el edil memorioso, de Ganemos, ejerce de Martín el malo.
UNA característica esencial del pensamiento sevillano es: cualquier tiempo pasado fue mejor. A veces es verdad y a veces no. Pero sirve para todo. En Sevilla el presente siempre es lo peor que hemos conocido. Y en el futuro ni siquiera se piensa. ¿A qué se debe? Quizás a que en el pasado fuimos jóvenes, o ni siquiera habíamos nacido, y estaba todo por vivir. Mientras que el presente, ¡ay!, ya no es lo que era, y nos queda menos. Y en el futuro puede que no quede nada, ojú. Así convertimos la nostalgia personal en universal, con el consiguiente pesimismo. Todo está muy mal, y se debe a la decadencia de los tiempos.
LOS senderos se han puesto de moda entre la clase política. Recientemente leí que la Ley de Senderos es la única que le han aprobado a Podemos, en el Parlamento de Andalucía, en la presente legislatura. ¡Y por unanimidad! Por otra parte, el portavoz de Ciudadanos en Cádiz, Juanma Pérez Dorao, ha propuesto a Costas la creación de un sendero entre el Ventorrillo del Chato, Torregorda y el Río Arillo. Me adhiero a esa propuesta. De ese modo se podría ir andando desde Cádiz a San Fernando, por la margen derecha (que es la buena, la de la playa), ya que actualmente existe conexión entre Cortadura y El Chato, y también entre el casco urbano de San Fernando y el molino del Río Arillo. Todo eso aparte de los valores paisajísticos.