LA semana pasada fueron elegidos y proclamados públicamente los tres Reyes Magos, el Cartero Real y la Estrella de Oriente para la cabalgata del 5 de enero de 2026 en…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SE puede visitar, en esta semana otoñal, la Feria del Libro de Sevilla, que será clausurada el domingo, día de los Difuntos. Siguiendo la costumbre, funciona a modo de rogativas para atraer las lluvias. La Feria del Libro de Sevilla ha sido bautizada como Felise (ni Feliso, ni Felisa), jugando…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

DESDE los tiempos de Manuel Irigoyen, el Cádiz CF es un club con mucha literatura. Con abundantes cuentos, en especial. Con bastante poesía, en según qué momentos. Y con una narrativa que sitúa al Cádiz muy por encima de lo conseguido con sus resultados deportivos. Por ejemplo, jamás ha disputado una competición europea, pero es uno de los clubes españoles que entró en el top 10 de la venta de camisetas. Ahora su literatura se engrandece con un nuevo libro, Eso no estaba en mi libro del Cádiz CF, del que es autor Pedro M. Espinosa, periodista de Diario de Cádiz, y que ha sido publicado por Almuzara, la editorial presidida por el escritor y ex ministro Manuel Pimentel.
SE nos apaga noviembre, el mes más triste del año. Por culpa de los yanquis, parece que noviembre transcurre entre las fiestas de Halloween y las compras del Black Friday. Sin embargo, noviembre empieza con los difuntos y termina con la esperanza del Adviento. Noviembre es un Valdés Leal que se anticipa a Murillo en el calendario. Es un mes poético, muy literario. En Sevilla arrancó con la Feria del Libro en la Plaza Nueva. Y acaba con la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión en la Plaza Nueva. Los libros ya no son para las primaveras, sino para regalarlos en Navidad, al precio que están algunos. Las ferias libreras atraen chubascos, son como unas rogativas de las Letras. La gente, cuando se encuentra libros en la Plaza Nueva, mira al cielo por costumbre.
LA gente maledicente, que se manifiesta, lo está diciendo: Pedro Sánchez viajó a Israel, Palestina y Egipto a montar la tercera guerra mundial, para que nos olvidemos de la amnistía y de sus ministros y ministras. La gente maledicente insiste: Pedro un día dice algo y al siguiente lo contrario. Por eso, no te enfades, Netayanhu, que casi todo es mentira. Sus monaguillos laicos dijeron que, en el nuevo Gobierno, Pedro Sánchez reduciría los ministerios y apostaría por un perfil más político. Al final, son 22 ministerios 22, no han disminuido. El perfil político consistía en cargarse a las chicas de Podemos. Ione tenía cara de marcha fúnebre, mientras a Irene se le saltaban las lágrimas, pletórica de indignación.
LA Universidad es muy importante para Cádiz. Costó un gran esfuerzo conseguirla. Y si bien es cierto que la fundación fue aprobada en 1979, la tradición universitaria estaba asentada con la Facultad de Medicina, una de las más prestigiosas de España, continuadora del Real Colegio de Cirugía, fundado en 1748. Sin embargo, a pesar de la historia, la tradición universitaria de Cádiz capital no alcanzó tanta fuerza como en Salamanca o Granada. Y los intentos de capitalizar la Universidad tropezaron con la dispersión de la provincia y la Bahía. Ya no estamos en el siglo XX, cuando se planteó esa polémica, siendo alcalde Carlos Díaz. El nuevo rector, Casimiro Mantell, se deberá adaptar a los tiempos. Valcárcel es sólo una parte vistosa del problema.
A los que se las prometían muy felices, con el Metro y las infraestructuras pendientes de Sevilla, les ha salido el tiro por la culata. Se esperaba una conjunción astral: José Luis Sanz en la Alcaldía, Juanma Moreno en la Junta de Andalucía y Alberto Núñez Feijóo en la Presidencia del Gobierno. Era una oportunidad histórica para que Sevilla consiguiera las líneas 2, 3 y 4 del Metro, los túneles de la SE-40, el enlace de Cercanías entre Santa Justa y San Pablo, y otras infraestructuras pendientes desde el siglo pasado. Sin embargo, se rompió la conjunción astral, de tanto darla por segura y buscarse socios equivocados. Para más inri, Pedro Sánchez ha colocado a Óscar Puente como ministro de Transportes.