LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

CUANDO Arnaldo Otegi ofreció los votos de EH Bildu a Pedro Sánchez para la investidura, dijo que los entregaba a cambio de nada. Sin condiciones. Parecía lógico, pues es normal que Otegi y los de EH Bildu prefieran como presidente a Sánchez que a Feijóo. Sin embargo, ya se ha visto que era otra mentira. Se los dio a cambio de la Alcaldía de Pamplona, probablemente entre otros regalos que se verán en los próximos meses. Y que podrían incluir que el candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano, sea el lehendakari de Euskadi si su lista supera al PNV. De modo que EH Bildu, el grupo sucesor de los batasunos, llegaría al poder gracias al PSOE, un partido al que ETA asesinó ilustres militantes.
LOS datos del INE para el último censo municipal, fechados a 1 de enero de 2023, son concluyentes. Cádiz perdió 1.208 habitantes el año pasado y es la penúltima capital de provincia de Andalucía en población. Está ya a menos de 400 habitantes por encima de Jaén, que es la capital andaluza menos poblada. Pero con la diferencia de que la capital jiennense va hacia arriba, mientras que Cádiz sigue hacia abajo. Con estos datos, se consolida la tendencia cangrejera de ir para atrás, a pesar de las promesas de Adelante, el grupo que sostenía a Kichi, con el apoyo de toda la izquierda gaditana, incluido el PSOE, que le ayudaba cuando le hacía falta. Las promesas fracasaron en casi todo. También en el objetivo de que volvieran los jóvenes y Cádiz rompiera la tendencia a perder población.
SER alcalde es más duro de lo que piensa la gente. Ahí tenemos a José Luis Sanz. Cuando llegó a la Alcaldía, la gente preguntaba: ¿es sevillista o es bético? Es sevillista. Sin embargo, en uno de los vídeos que publicó el Ayuntamiento, a finales de noviembre, el alcalde decía: “No cejaré en el empeño de que Sevilla sea más verde”. Esa defensa del “patrimonio verde” sevillano, según lo calificó, estaba justificada. Comenzaba la temporada de plantaciones de árboles. Van a plantar más de 1.600 árboles hasta febrero. Además en Palmas Altas (que está en la zona sur, como el estadio del Betis) plantarán 2.300 árboles, entre parque y calles de la nueva urbanización.
EN este país, desde mi más tierna infancia, he podido observar que los árbitros son considerados unos malvados. Lo realmente admirable es que todavía existan árbitros, y no se hayan extinguido como los dinosaurios. Incluso hay uno retirado, Antonio Mateu Lahoz, que después de quedar defenestrado por su arbitraje en el Argentina-Holanda del Mundial de Qatar, dijo que se podía presentar a presidente de la Federación Española de Fútbol, si no había otro mejor. Hubiera sido un curioso sucesor de Luis Rubiales. Con eso vemos que los árbitros no tienen conciencia de las tropelías que cometen. El Cádiz está que trina con los últimos arbitrajes que ha sufrido. Y eso es temible, porque cada vez que trinan y los ponen a parir, aumenta la tragedia.
LA gente con mala memoria histórica ya no se acuerda, pero cuando aprobaron la fiesta de la Constitución, en la década de los 80 del siglo pasado, intentaron cargarse la fiesta de la Inmaculada. Y dijeron que era una barbaridad tener dos días festivos tan seguidos, precisamente en diciembre, el mes de la Navidad y la Nochevieja, con lo cual se añadía un puente que era descomunal. Ese puente de la Constitución y la Inmaculada iba a ser una ruina para España, según dijeron las lumbreras de la economía progresista de entonces. Pues no se podría trabajar en las fábricas y se frenaría la producción muchos días. Un sector del progresismo (los devotos de Karl Marx) vivía anclado en la revolución industrial y no intuyó el efecto beneficioso de la medida: potenciaría el turismo nacional. De la necesidad se hizo virtud.