LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

BELÉN es el origen de la civilización del amor, que se encarnó con el nacimiento de Jesús. Es el Hijo de Dios para los cristianos. Pero también el personaje más importante de la historia para quienes no lo son. Porque predicó la civilización del amor y ofreció las reglas para que los hombres vivan en paz. Todos somos hermanos. Todos somos hijos de Dios. El otro no es tu enemigo. Hay que perdonar al prójimo... Entre las tres grandes religiones monoteístas, el cristianismo es la única que no considera enemigos a los otros. Los judíos se proclaman el pueblo elegido. Los islamistas también. Están en contra de quienes no son como ellos. El cristianismo puso fin al elegido geográfico, extendió el mensaje de salvación a los gentiles, que eran los no escogidos por Dios.
SIEMPRE se consideró gaditano en Cádiz, aunque era sevillano. Siempre consideró que Cádiz le había tratado con más cariño que Sevilla, y lo dijo muchas veces. Antonio Burgos no quiso una calle en la ciudad donde nació, cuando el proceso se puso en marcha lo frenó, pero estaba orgulloso de tenerla junto a la Caleta, en el rompeolas de su Cádiz viñero, y de ser Hijo Adoptivo gaditano. Yo, que tantas veces vi de cerca su amor por Cádiz, podría escribir mil y un artículos sobre la gaditanía de Antonio Burgos, pero hoy sólo voy a recordar algunas de sus aportaciones gaditanas esenciales, que nos deben quedar en el recuerdo:
LA muerte de Antonio Burgos deja un hueco imposible de llenar en Sevilla. Existe una visión de la ciudad que no se puede entender sin sus artículos memorables, que nos hicieron ver una Sevilla a su manera. Desde que le conocí, le consideré mi maestro (que no es lo mismo que ser yo su discípulo), porque lo esencial que aprendí del periodismo se lo debo a él. Y, sobre todo, dos cuestiones básicas: que lo más importante es ser fiel a uno mismo, sin dejarte avasallar por nadie; y que el compromiso es con la realidad. Para él, la actualidad era sagrada. Escribió artículos hasta que no pudo más. Su misión era esa: no romper nunca el compromiso de escribir su verdad.
DESDE hace muchos años, no se ha visto aquí una obra pública con tanta celeridad como la del Eurovelo 8, entre Cádiz y San Fernando. Habían protestado los ecologistas, pidiendo la paralización de las obras, y antes de que dijeran pío, pío los chorlitejos, ya estaban terminadas. Sanseacabó… Han quedado bastante bien. Y, si algunos de los protestantes se dan una vueltecita por allí, verán que ya hay ciclistas, runners y caminantes. Y que las dunas de Cortadura están cercadas y no se pueden pisotear, ni convertirse en refugio para el vicio, como antes. En este caso, la Junta de Andalucía se ha comportado como era debido. La obra tenía el dinero europeo concedido por Bruselas. Así que vámonos que nos vamos.
PARA ser una gran ciudad, Sevilla no sólo necesita un vuelo con Nueva York y 700.00 habitantes, sino una planificación coherente del transporte urbano. Y cumplir los plazos, igual que los pecadores deben cumplir la penitencia. En esta ciudad se habla del Metro, el tranvía, los autobuses de Tussam, los trenes de Cercanías (que son nuestros Rodalies), pero no existe una visión de conjunto. Hace falta una proyección global de la ciudad y su área metropolitana, como existe en Madrid o en Barcelona. Es un problema que viene de antiguo, en el que la principal responsabilidad es del PSOE, por su mala gestión durante las cuatro décadas en la Junta, y por algunas decisiones equivocadas de Alfredo Sánchez Monteseirín y Juan Espadas cuando eran alcaldes.