LA globalización nos puede llevar a adoptar los usos y las costumbres de otros países. Es lo que está ocurriendo con las fiestas de Todos los Santos y los Fieles…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
LAS lluvias torrenciales y los vientos provocaron ayer inundaciones y destrozos en Andalucía, sobre todo en las provincias de Sevilla y Huelva. Coincidía la fecha con el aniversario de la dana que causó 229 muertos en Valencia, lo que acentuaba el impacto psicológico. En Sevilla se sabe que las grandes…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

AL nuevo alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, se le debe reconocer que ha empezado con ganas. O será que Juan Espadas, en los últimos meses, funcionaba al ralentí, asumiendo que sus votos están ahora en las ocho provincias andaluzas y no sólo en la capital sevillana. El alcalde Muñoz se ha venido arriba en Fitur, no en vano el turismo es una de sus especialidades. En el mes de enero, en plena cuesta, con todo subiendo (desde el contagio de ómicron al precio de la luz o el gas) es muy propio de los alcaldes que se dediquen a fiturear, a la espera de gripalizar la pandemia y de optimizar las potencialidades locales. Ahora los políticos hablan como si estuviéramos descubriendo América de nuevo, a base de perogrulladas bien vestidas.
AL final resultará que el COAC (Concurso Oficial de Agrupaciones carnavalescas) tiene la culpa de que hayan reconvertido el Carnaval de Cádiz en las Fiestas Típicas Gaditanas de 2022. Algunos dicen que hubiera sido imposible celebrarlo en estos días de enero. ¿Se imaginan ustedes el Gran Teatro Falla en las noches de Ómicron? Esos coros diezmados y reconvertidos en comparsas o chirigotas, por falta de componentes. Esas comparsas y chirigotas reconvertidas en cuartetos por falta de componentes. Esos cuartetos reconvertidos en romanceros por falta de componentes… Y el patio de butacas y el gallinero con media entrada, y el palco municipal, y… Bueno, no sigo. En estos días creo que hay algunos espectáculos. Aún quedan supervivientes.
A la Pandemia la quieren llamar la Endemia. Lo dijo Pedro Sánchez, aunque matizó que “no será de un día para otro”. No va a ser como la burocracia exprés de Juanma Moreno en la Junta. Sobre estos nombres de la Pandemia y la Endemia, es raro que no hayan protestado las feministas, ya que a las cosas malas les ponen nombre de mujer. ¿No podrían ser el Pandemio y el Endemio, que suenan a golfantes? A la Pandemia le quieren cambiar el nombre y llamarla la Endemia para reinventarla. Para darle una segunda oportunidad, y que a la gente no le parezca tan hija de mala madre (otro ejemplo de machismo atroz); y que no le vuelvan a echar la culpa a las manifestaciones del 8-M, cuando después se ha manifestado todo el que ha querido y con megáfonos, y hasta han salido los reyes magos en cabalgatas. La Endemia estaría mejor maquillada que la Pandemia, sería más presentable en la harta sociedad.
EL PSOE gaditano no consigue levantar cabeza desde que Carlos Díaz fue obligado a no presentarse en 1995, cuando empezó el boom de Teófila Martínez. Pero el PSOE gaditano ha estado en crisis, con familias peleadas, desde el principio de la democracia. Pues cuando llegó Carlos Díaz a la Alcaldía fue porque las dos familias de entonces estaban en disputa y buscaron a un tercero que pasaba por allí. Después Carlos Díaz se consolidó como alcalde, pero nunca tuvo liderazgo en el PSOE gaditano. Y así siguen. Por ello, no puede sorprender demasiado la dimisión de su portavoz municipal, Mara Rodríguez, y los concejales Francisco Javier Ramírez y Rosa de la Flor. Justo cuando van a elegir a José Ramón Ortega como nuevo secretario local, en el relevo de Fran González. Para ambos han tenido recuerdos, nada cariñosos, en la despedida. Pero este problema no es de ahora, sino de siempre.
A Francisco Toscano ya le queda poco tiempo como alcalde de Dos Hermanas. Al cumplir 73 años, va a dejar la Alcaldía de los nazarenos, un cargo que ostenta desde 1983. Ha ganado 10 elecciones municipales con mayoría absoluta, obteniendo así el derecho a decidir durante 40 años en la Alcaldía, aunque sólo estará 38 años y pico. Recuérdese que ese tiempo es el que permaneció Francisco Franco como caudillo de España, con perdón por la comparación. Es decir, que Quico Toscano es como un régimen para Dos Hermanas, pero con una diferencia esencial: sometido al control de las urnas, en las que ha ganado por goleada, para desgracia de todos sus rivales.