ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

VOLVER a las dos Españas ha creado un fiero ambiente guerracivilista en la campaña del coronavirus. En la primera ola ya se le criticó a Pedro Sánchez su lenguaje bélico, en plan de “esta guerra la vamos a ganar unidos”. Después, en la desescalada, llegó a decir “hemos vencido al virus”. Algunas de sus intervenciones se repasan ahora y son tragicómicas. Para la segunda ola, después del desprestigio que le quedó con la primera, Pedro se ha tomado como objetivo la derrota de Madrid. En la guerra civil pasó lo mismo. Hasta que Franco conquistó Madrid, en 1939, no se acabó. Esperemos que la guerra del coronavirus no dure tres años.
EN el Novo Sancti Petri de Chiclana, en Conil, en Tarifa y en otros municipios costeros de la provincia es muy común que los hoteles cierren las puertas desde finales de octubre hasta Semana Santa. Este año, después de la baja ocupación en septiembre, han adelantado un mes esa decisión y se han unido más hoteles. Parecía normal, porque el turismo de invierno no funciona en la costa gaditana como en las islas Canarias y Baleares, Benidorm o la Costa del Sol malagueña. Sin embargo, es muy fuerte lo que está sucediendo en Cádiz capital. Al cierre del hotel Monte Puerta Tierra se ha sumado el Hotel Playa Victoria, de la cadena Palafox (precisamente la que iba a construir el descartado hotel de cinco estrellas en Valcárcel), y es una noticia muy perjudicial para Cádiz.
EL Señor sale a la plaza de San Lorenzo, al comenzar octubre, en un momento en el que se habla de la segunda ola del coronavirus, cuando cumple cuatro siglos desde que Juan de Mesa lo hizo. Puede que algunos no lo entiendan y piensen que es un riesgo innecesario, que esa misa pontifical se debería celebrar en su basílica, donde permanece encerrado como si no hubiera terminado la desescalada. Es una decisión debatida y asumida, que se puede compartir o no, pero es valiente, como su zancada abriendo caminos. Las autoridades lo han permitido y han adoptado medidas de seguridad. La Junta de Gobierno que preside José Félix Ríos ha aplicado criterios adaptados al momento. En la plaza habrá más de 300 personas, y con más holgura que en el templo; se celebra al aire libre, donde el riesgo es menor que en los espacios cerrados, según cuentan los expertos.
UNA de las provincias españolas que mejor está soportando la segunda ola del coronavirus (toquemos madera) es Cádiz. Precisamente fue también una de las que mejor resistió la primera ola del coronavirus. Así que no debe ser casualidad, pero tampoco puede servir para relajar la disciplina, ni para lanzar las campanas al vuelo. Con evidentes excepciones, desde el principio fue una de las más cumplidoras en el uso de la mascarilla, quizá porque tiene resonancias carnavalescas. ‘Tras la máscara’ fue una comparsa de Antonio Martín, segundo premio en 1989. Es posible que influya el clima, aunque no existen estudios concluyentes, ni el doctor don Simón lo contempla. Actualmente, en la provincia no hay ningún municipio con valores que justifiquen un confinamiento.
SE habla y se escribe mucho de Madrid, pero los datos de la pandemia en los últimos días son preocupantes para Andalucía, en general, y Sevilla, en particular. Andalucía ya apareció la semana pasada como la segunda comunidad de España con más muertos en siete días, con 51, por detrás de Madrid (87) y por delante de Castilla y León (34). Aunque los datos suben o bajan, según los días, Sevilla ya no es el oasis que fue en el tiempo del encierro. Las cifras de la confinada Casariche llaman la atención, al registrar el triple de contagiados que los distritos cerrados en Madrid. Es un municipio pequeño, en una zona no turística. Los contagios tan altos se habían atribuido “a tres bodas”. Una simpleza.