ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

EL 12 de mayo de 2005 fue bendecida, en la iglesia gaditana de Santo Domingo, la nueva imagen de la Virgen de la Esperanza. Se cumplía así el sueño de la Hermandad de las Cigarreras, cuyo hermano mayor de entonces, Julio Oliva, había conseguido que Altadis, manteniendo la histórica vinculación de la Tabacalera con la hermandad, contribuyera a la donación de esta imagen. Se la habían encargado a Luis Álvarez Duarte, que la había realizado durante los meses anteriores en su taller de la localidad sevillana de Gines. Algunos miembros de la actual Junta de Gobierno de las Cigarreras, que acudían a verla antes de que estuviera terminada, aún recuerdan aquellos días.
ESTA crisis del coronavirus ha reforzado a determinados sectores productivos, que funcionan a la altura de las circunstancias. Uno de los más eficaces está siendo el de la distribución en los supermercados. Con esa facilidad que tiene el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para demonizar a las empresas privadas, los habían acusado de ser los causantes de la ruina de los agricultores, por tirar los precios. Era una falsedad. En los precios del campo influyen otros factores, algunos causados por el Gobierno. Por otra parte, en las circunstancias actuales, encarecer la alimentación sería una barbaridad: penalizaría el consumo y agravaría la crisis social.
l El Señor de la Ventana de San Esteban nos sigue reconfortando en este Martes Santo l Un grupo de sanitarios del Hospital de la Cinco Llagas participó en el origen de la cofradía
LOS confinamientos del coronavirus nos han dejado sin Martes Santo: ni al derecho, ni al revés, ni con un orden, ni con otro. Como en una paradoja del destino, la primera en la carrera oficial iba a ser hoy la Hermandad de San Esteban, cuyo titular es el Cristo de la Salud y Buen Viaje. Su historia recupera una plena actualidad, como si se desplazara por el túnel del tiempo, más viva que nunca, para llegar hasta nosotros.
El Señor de la Ventana ya existía en el siglo XVI. En sus orígenes, el Cristo era un busto de barro, y recibía culto en lo que había sido el morabito de una mezquita, que se incorporó a la iglesia de San Esteban, cuando fue construida. La capilla donde se veneraba el Señor tenía una ventana (de ahí su nombre popular), desde la que se asomaban y encomendaban a Él los viajeros que iban a partir por la Puerta de Carmona. Le pedían “Salud y buen viaje”, antes de salir extramuros de las murallas y recorrer los caminos, que en esos tiempos eran muy peligrosos y plagados de incertidumbres.
EN este Martes Santo de coronavirus debía salir a las calles gaditanas Jesús del Mayor Dolor. También la Virgen de la Salud, en su paso de palio. Los titulares de la cofradía de Sanidad adquieren hoy una significación especial. No se puede olvidar que cuando fue fundada, en 1946, la hermandad nació para aglutinar en ella a profesionales sanitarios, de ahí su nombre. Es amplia la nómina de cofrades gaditanos que han pertenecido a lo largo de tres cuartos de siglo: conocidos médicos, enfermeros, farmacéuticos, etcétera. Algunos de ellos, como Venancio González, Antonio Mangas, Evelio Ingunza o Kiko Zamora, estuvieron al mando. Y también se añadieron otros cofrades, por devoción y por vinculación espiritual.
EN estos días de Semana Santa, abundan los memes en los que se ve a nazarenos paseando el perro, o con el antifaz a modo de mascarilla, y otros así. Se entiende, teniendo en cuenta que la gente está aburrida, a pesar de los videos para el recuerdo. La gestión que se ha hecho del coronavirus en España sería para tomársela a broma, pero es triste. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, cuya gestión es memorable (ayer dijo que las medidas “están funcionando”, porque los muertos han bajado a 637, aunque vamos por 13.055), ha dejado caer el globo sonda de que habrá que utilizar mascarillas para salir a las calles. El coordinador de Emergencias, Fernando Simón, insistió en no recomendarlas, al principio de la pandemia, porque le parecían innecesarias.