ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

SE suele decir que cada 500 años hay un movimiento sísmico espantoso que provoca un gran maremoto en el Golfo de Cádiz, y que es peligrosísimo, y que aquí no hay un buen plan para la escapatoria. Y, además, que da igual, porque como nos coja bien cogidos, no hay salida. Pero ahora, con el coronavirus, nos hemos dado cuenta de que viene un maremoto económico de padre y muy señor mío, una crisis que puede ser la mayor del último siglo, y también se está viendo que el plan del Gobierno es que no hay plan, y lo van rectificando cada dos o tres días, y que ponen los vellitos de punta, porque van a hundir a todos. Sin distinciones entre empresarios, autónomos y trabajadores, a todos. Ahora Zapatero hasta nos parece una eminencia, a la altura de Adam Smith, si se le compara con Pedro Sánchez.
EN los últimos años, Sevilla ha apostado decididamente por el turismo. En los últimos meses (hasta que apareció la crisis del coronavirus, con sus duras medidas sanitarias y económicas), no se hablaba de otra cosa. Eso lo sabe todo el mundo, y no hace falta detallarlo. Aunque se debe recordar que no incluía sólo a grandes empresas con múltiples proyectos hoteleros, sino también a pequeñas empresas, autónomos que invertían en la hostelería y particulares que alquilaban sus pisos como turísticos para aprovechar el chollo. Todo eso se ha venido abajo. Y, de rebote, perjudicará al consumo en la ciudad, por lo que repercutirá en los comercios, y en los alquileres de locales, y en… Es una cadena que se prolonga hasta lo infinito.
NO sé si hemos llegado al pico, como dice el coordinador de Emergencias, Fernando Simón, pero parece el Everest cuando vemos las estadísticas de los muertos. Ya vamos por 6.528 en España. Sin embargo, también hay que decir que no afecta igual a todas las comunidades autónomas. Ya se sabe que el 70% de los fallecidos corresponden a Madrid y a Cataluña. En Andalucía han muerto 207 personas, que es apenas el 3,17% de las víctimas, cuando es la comunidad más habitada de España. Los datos andaluces son buenos y los de la provincia de Cádiz aún mejores. No se puede cantar victoria, pero hay que destacarlo: el esfuerzo de los gaditanos funciona. Al menos hasta ahora.
CUANDO pase el tiempo y se haya superado la pandemia podremos valorar mejor lo ocurrido. Ya se sabe que el Gobierno ha cometido errores de bulto, que impidieron controlar mejor la expansión del coronavirus. Por eso España es actualmente el segundo país del mundo con más muertos después de Italia. Pero la pandemia del coronavirus no es igual en todos los países, ni en todas las regiones de España. Aunque no sabemos lo que ocurrirá al final, en Andalucía en general, y en Sevilla en particular, se está controlando bastante mejor que la media española. ¿Por una gestión más eficaz de la Junta? ¿Por suerte? ¿Porque esta es la tierra de María Santísima? Puede que influya todo. Y, por supuesto, la gran lección que están dando los sevillanos.
EN estos momentos nadie piensa en la próxima temporada todavía. No se sabe cómo van a resolver la de 2019-2020. Sólo hay especulaciones. La solución se espera que sea global, al menos en los países dependientes de la FIFA, ya que las decisiones afectarán también a la Champions League y la Europa League. Sin embargo, la situación no es igual en todos los países. La FIFA es un organismo incoherente, que permitió jugar el Liverpool-Atlético de Madrid, en Anfield, el 11 de marzo, con el estadio abarrotado y con tres mil seguidores madrileños, cuando ya había casos de coronavirus en la capital de España. Pero esa misma semana disputaron los otros tres partidos de cuartos de final a puerta cerrada. Con eso se ve que puede ser una decisión racional o irracional.