ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

l En la capilla del Rosario duerme su sueño de eternidad el niño que talló a la Virgen de Guadalupe l En este Lunes Santo, de tristezas y dolores, Ella no sale y se queda junto a él
DESDE que salió por vez primera, en 1969, la Virgen de Guadalupe ha reinado todos los Lunes Santos en su paso de palio. Primero en San Bartolomé, cuando recorría las sinuosas calles de la Judería para acercarse a la Catedral. Después desde la capilla del Rosario, en la calle Dos de Mayo, en la que entró el Lunes Santo de 1977. Empezaba otra etapa, en la que salía a las calles del Arenal para sentir de cerca la brisa del río, para dejarse llevar por la corriente que la acompaña y que culmina de noche, al regresar por el Arco del Postigo, y cuando le cantan las últimas saetas y es mecida antes de entrar en su capilla.
Será un Lunes Santo diferente en el Arenal. Y no sólo porque la Virgen de Guadalupe, como el Cristo de las Aguas y la Virgen del Mayor Dolor, no estarán en sus pasos. Será el primer Lunes Santo en que faltará el niño imaginero que sacó de un sueño a la Virgen-Niña. Todas las mañanas de Lunes Santo, a la llamada de Guadalupe, acudía Luis Álvarez Duarte. Para verla de cerca, una vez más, para admirar y rezar a esa Virgen que era tan especial y querida para él.
HOY es un Lunes Santo diferente en San Francisco. Al llegar la tarde, esta plaza gaditana adquiría un ambiente especial. Dos de las cuatro cofradías de este día salen de la iglesia conventual. En San Francisco está la mitad del Lunes Santo de Cádiz, pero también el origen de nuestra Semana Santa. Las dos cofradías de penitencia más antiguas de la ciudad, Vera Cruz y el Nazareno, coincidieron en el convento de los franciscanos a finales del siglo XVI. Vera Cruz ha mantenido su sede en este templo, y de allí sigue saliendo en la noche del Lunes Santo. Pero, con el tiempo, se les uniría otra hermandad: la del Nazareno del Amor.
ESTA crisis del coronavirus avanza a la medida de Internet. Quiero decir, que si no se hubiera inventado sería una crisis completamente diferente del todo. Internet, al que se consideraba como un invento del Maligno, ha salido reforzado y se ha visto que también puede ayudar a sobrellevar las desgracias. Se está comprobando en estos días de la Semana Santa confinada. No hay pasos en las calles, pero los cofrades (y hasta los que no lo son) se buscan la vida como pueden. Los tiempos han cambiado una barbaridad. Antes de los confinamientos, cuando estabas enfermo o impedido, sólo podías ver la misa de la 2 de TVE, que Pablo Iglesias se quería cargar. A consecuencia del coronavirus, ha mejorado la oferta televisiva en materia religiosa.
ESTAMOS en un escenario de prolongación de los confinamientos hasta final de mes, que después seguirá, según ha anunciado ya el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La UEFA y la FIFA ya han advertido que existe un tope para terminar esta temporada: el 3 de agosto. A partir de ahí sería imposible, porque condicionaría todo el calendario internacional de las competiciones. Vemos lo que está ocurriendo en otros ámbitos: las universidades andaluzas (y de la mayor parte de España) no van a reanudar las clases presenciales hasta el próximo curso. Los colegios e institutos no alargarán las clases hasta el verano.
Hoy empieza una Semana Santa sin pasos, la más triste y extraña que hemos conocido l El tiempo nos clava el puñal del coronavirus y nos deja una herida abierta en la memoria
HOY es Domingo de Ramos, pero no lo parece. No veremos al primer nazareno que irrumpe como un fantasma entre el sol tibio de la mañana. No veremos a los niños de blanco que llegan bulliciosos a la plaza del Salvador, ni oiremos el crujir de la rampa cuando baje el paso de la Borriquita. No veremos la blancura inmaculada de la Paz cobijada bajo la arboleda perdida del Parque. No veremos la ojiva de San Julián enmarcando el azul celestial del palio de la Hiniesta. No veremos el arranque valiente de Jesús Despojado en la plaza de Molviedro. No veremos a la Virgen del Subterráneo intercalando suspiros entre el azahar de la calle Doña María Coronel cuando sigue la estela estremecida del Cristo de la Humildad y Paciencia. No veremos la Gracia y Esperanza de la Virgen según Sevilla, con la cera a compás por Caballerizas. No veremos a la Virgen de la Estrella en su esperada salida de San Jacinto, desde donde los trianeros la iban a seguir hasta perderla de vista en el puente abarrotado. No veremos el Amor, con lo que eso significa. Y no veremos la Amargura, sino que la sentiremos en lo más profundo del corazón.