ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

LOS sevillanos y las sevillanas deben ser conscientes de lo que se les viene encima a partir de agosto: el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. Con este motivo se organizará el Año Magallanes, que en realidad no se limita a ese personaje y durará tres años. Al decir esa denominación, algunos lo compararán con el Año Murillo, el último gran evento artístico/turístico, pero no es lo mismo. La propia figura de Fernando de Magallanes genera alguna confusión, pues la enorme grandeza de esa gesta excede a su impulsor. Magallanes fue el gran artífice de la vuelta al mundo, y murió en una batalla contras los cebúes en Filipinas. El regreso, tres años después de salir de Sevilla, estuvo comandado por Juan Sebastián de Elcano. Y aunque Magallanes fuera portugués de nacimiento, y entre los marinos hubiera algunos extranjeros, era una expedición española. Apoyada por Carlos I, que había nombrado a Magallanes adelantado y capitán general.
EL fútbol actual ha perdido ese sentimiento que ya sólo mantienen los aficionados. Los clubes funcionan como empresas. Los entrenadores y los futbolistas como trabajadores al mejor postor. Esa profesionalidad aséptica se nota en los fichajes. Avanza la pretemporada sin que los clubes tengan sus plantillas definidas. Disponen de un cupo de jugadores que compran o venden, que que son cedidos o traspasados si surge una oferta mejor. No sólo le pasa al Cádiz, por supuesto, sino a todos. Véase los culebrones que tienen montados el Real Madrid y el Barcelona, con casos como el de Pogba o el de Neymar. Unos se quedan y otros se van. ¿Pero quiénes?
EN apenas seis meses, el PP y Ciudadanos han formado un Gobierno de coalición estable para la Junta de Andalucía, y han conseguido que les aprueben un presupuesto para este año 2019. ¡Qué envidia para Pedro Sánchez! También han conseguido desbloquear los nombramientos de la RTVA, que estuvieron paralizados durante el anterior mandato de Susana Díaz. Algunos dirán: “Sí, pero gobiernan con apoyo de Vox, esos ultras”. Pues sí, con apoyo de Vox, pero no se ha notado en sus exigencias más extremas. Y, además, Vox, también está representado en la nueva jerarquía de la RTVA, a la que querían suprimir en la campaña. Ese es el arte de pactar, que la derecha no sabe hacer, según dijo Pedro Sánchez cuando montó su pacto Frankenstein con los podemitas y los independentistas para echar a Mariano Rajoy. Un año después, ya ven.
EN San Fernando unos reían y otros lloraban, cuando vieron al tranvía de la Bahía remolcado por la calle Real. Es decir, que todavía no ha empezado a funcionar y ya lo estaban remolcando por una avería. Como si fuera el Vaporcito de El Puerto cuando chocó con la escollera del muelle gaditano. El hombre llegó a la Luna hace medio siglo, pero todavía no se ha conseguido que el hombre y la mujer lleguen de Chiclana a Cádiz en el tranvía, previo paso por el intercambiador del Río Arillo. Sin embargo, no seáis mal pensados, ni pongáis memes en las redes sociales. El tranvía todavía está en pruebas. Empezaron a probarlo en 2017, o por ahí. Y el remolque por la calle Real era otra prueba. Aunque, en realidad, es una parábola civil.
NI con Brexit, ni sin Brexit. Londres no es como Sevilla. Tampoco el Támesis es como el Guadalquivir. Ignoro si en el Támesis organizan cucañas a finales de julio, pero supongo que no. En otras cuestiones, las ranciedades de Londres tampoco son como las de Sevilla. En la capital británica ha surgido una polémica urbanística con un edificio bautizado como el Tulipán, de Norman Foster, que recuerda demasiado a la que hubo en Sevilla con la torre de César Pelli y las Setas de Jürgen Mayer. Pero el resultado ha sido diferente. Allí el alcalde, Sadiq Khan, ha vetado el proyecto. Justo lo contrario que Alfredo Sánchez Monteseirín. Curiosamente, este Khan es laborista, el partido corresponsal del PSOE.