ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

HAY que tener cuidado con las carabelas portuguesas y replicar a los ataques si los hubiere. No se puede permitir que asedien la costa de Cádiz en verano. Estas carabelas tienen peligro, aunque sus ataques son diferentes a los que la ciudad soportó en otros tiempos. No vienen como el conde de Essex con las tropas inglesas, que asaltaron e incendiaron Cádiz en 1596 y robaron todo lo que pudieron. Tampoco vienen como los del asedio francés de 1810, que nos debe servir de lección. Pues si con las bombas que tiraron esos fanfarrones se hicieron las gaditanas tirabuzones, a los ataques de las carabelas portuguesas hay que replicar tiriti tran tran tran. Es decir, con métodos disuasorios para que se vayan del Golfo de Cádiz. Un ataque de una carabela portuguesa, en según qué miembros, no se le desea ni al peor enemigo. Excepto que sea el conde de Essex.
LA Feria del año 2020 tendrá dos festivos: el miércoles y el viernes. De ese modo se puede suponer que la Feria, realmente, tendrá una semana de fiesta total, con sus puentes y sus acueductos. Ríanse ustedes de la remodelación del puente del Centenario, porque estos puentes de la Feria sí que se van a montar con todos sus avíos: uno por delante y otro por detrás. Juan Espadas está dispuesto a pasar a la historia como el alcalde que consiguió más días de Feria y más festivos. Puede que incluso más casetas, más calles, más cacharritos y más de todo. Pero, eso sí, con menos ruido.
EN calles y plazas de Cádiz, de repente, como por arte de magia, han aparecido 20 figuras, a las que denominan ecomeninas. Son creaciones de Antonio Azzaro, realizadas para una campaña de sensibilización sobre el reciclaje de vidrio. ¿Por qué sólo sobre el vidrio? Este es el primer enigma, ya que también podrían sensibilizar sobre el reciclaje de plástico y de papel. Para eso están, por otra parte, los contenedores oportunamente situados en diversos puntos limpios (y sucios) de la ciudad. La campaña ha sido auspiciada por la Junta de Andalucía, en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz, y por Ecovidrio, entidad al parecer sin ánimo de lucro. Aunque se debe explicar que los reciclajes tienen ánimos de lucro, como negocios que son, y que no se hacen sólo por amor al arte.
LA necesidad de cambiar la normativa electoral es evidente. No sólo por la investidura de Pedro Sánchez. En las elecciones municipales hemos tenido compadreos y contubernios, en según qué ayuntamientos. Algunas decisiones rechinan a las más elementales normas democráticas. El respeto a la lista más votada sólo se esgrime cuando le conviene al partido que la consigue. Mientras se cierran pactos contra natura y sin explicación, que levantan sospechas sin pruebas y a veces escandalizan. Lo más razonable sería recurrir a la segunda vuelta donde no hubiera mayorías absolutas. Así evitarían casos como el de Valencina de la Concepción, que ha sido surrealista.
SERÍA un gran error colocar a la Universidad de Cádiz en el debate político. Existe cierto paralelismo con lo que sucedió en el Ayuntamiento gaditano, cuando entró Kichi como alcalde y relevó a Teófila Martínez. La anterior alcaldesa se había caracterizado por una gestión basada en proyectos, que podrían gustar más o menos, pero que han quedado para la posteridad. El Ayuntamiento no realizó el soterramiento, ni construyó el segundo puente; pero es obvio que sin su impulso y patrocinio Cádiz tendría todavía el muro del tren dividiendo Puerta Tierra y un solo puente con atascos. En la UCA termina un rector, Eduardo González Mazo, caracterizado por su gestión. Y entra otro, Francisco Piniella, cuyo primer discurso ha recordado en parte a los de Kichi, a cuya compañera Teresa aconsejó votar en unas elecciones.