ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

LAS malas relaciones entre Manuel Vizcaíno y Quique Pina forman parte de las circunstancias del Cádiz CF. Es un perjuicio para el club que se monte un cruce de denuncias y peleas, una vez más, precisamente cuando están inmersos en la campaña de fichajes y abonados. Vizcaíno y Pina se integraron en la sociedad Locos por el Balón, gracias a la cual se salvó el Cádiz. Algunos aficionados olvidan ese detalle, y dicen que vinieron para forrarse y cosas así. Sin embargo, insisto en que no conozco a ningún multimillonario gaditano al que en estos momentos le interese invertir su fortuna en este negocio tan suculento. Significa que esto es lo que hay. No olvidemos otro detalle: la situación de Vizcaíno y la de Pina son diferentes.
NO hay acuerdo político para formar un Gobierno en España porque se ha convertido en un país ingobernable. Es decir, que todas las posibilidades son contra natura. La culpa es de la gente, porque los resultados no han salido por casualidad, sino de las urnas; pero principalmente de los políticos. Y no sólo porque Pedro Sánchez y Pablo Iglesias jueguen a confundir, sino por utilizar unas reglas con las que no se puede jugar en los escenarios de la nueva política. Hasta que no modifiquen la ley electoral, tendremos problemas como los que han sufrido Mariano Rajoy y Pedro Sánchez. Por eso, el PP y el PSOE, entre los rigores del no es no, se han pedido auxilio mutuamente.
LA culpa del fracaso del tranvía de la Bahía la tienen los tres presidentes de la Junta de Andalucía que han gobernado en los últimos 13 años: Manuel Chaves, José Antonio Griñán y Susana Díaz. Fueron incapaces de terminar unas obras mal enfocadas desde el principio. Pero no se puede poner a los actuales responsables de la Junta en el mismo saco. No se puede pretender que la actual consejera de Fomento, Marifrán Carazo, que lleva seis meses en el cargo, tenga la misma responsabilidad por el marronazo que se ha encontrado. El fracaso es completa responsabilidad de la gestión del PSOE en la Junta. Casos como este hay muchos más, y es la principal explicación de que perdieran el poder después de 36 años. La culpa de que los echaran de la Junta no fue de Vox, sino del hartazgo por tantos errores.
SI Gustavo Adolfo Bécquer hubiera sido concejal del PP, hubiera modificado su popular rima de las golondrinas. Se hubiera quedado en “Volverán las oscuras ratas en tu portón sus nidos a colgar…”. O algo así, yo no me voy a poner a enmendarle las rimas al gran poeta de San Lorenzo. En Sevilla, casi todos los poetas salen del barrio de San Lorenzo, probablemente por inspiración del Hijo de Dios, y porque la Soledad es de por sí poética. Pero no se trata de poesía, sino de ratas, que en ocasiones también han sido vistas por el barrio de San Lorenzo, como por los demás de la ciudad histórica (la que tanto gusta a los turistas), y también en las periferias, donde están los resorts y los barrios pobres. En Sevilla quien no ha visto una ratilla no ha visto maravilla, se podría añadir, en plan de rima cutre. Pero se debe reconocer que quienes mejor las ven son los concejales del PP.
LAS mujeres van llegando a donde nadie se lo esperaba. Véase el caso de los astilleros de Navantia. Una mujer, Susana Sarriá, es la presidenta de la compañía. Pero me parece más difícil lo que ha conseguido otra mujer, Margarita Forné, de CCOO, que ha sido elegida presidenta del comité de empresa de Navantia en Puerto Real. No es la primera mujer que triunfa en los sindicatos. En Andalucía, UGT tiene como secretaria general a Carmen Castilla y CCOO a Nuria López. Pero las generaciones anteriores no hubieran imaginado que el comité esté encabezado por una mujer. Todavía en los astilleros 19 de cada 20 trabajadores son hombres.