ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

HOY es 24 de julio, un día que cuenta con una calle en Cádiz. Está en San Severiano y no tiene salida, pero sí mucho movimiento, ya que allí se encuentra la puerta del colegio Argantonio. Los nombres de calles con fechas provocan cierto repelús. En los tiempos de Franco era habitual dedicar calles al 18 de julio o al 1 de abril, como si la guerra civil fuera para celebrarla. Es curioso que la calle gaditana del Veinticuatro de Julio ha perdurado, sin que la mayoría de los gaditanos conozcan su origen. Algunos suponen que es franquista, ya que el 24 de julio de 1936 Francisco Franco fue nombrado general jefe del Ejército de Marruecos y el Sur de España, al tiempo que el general Emilio Mola fue nombrado jefe del Ejército del Norte. Pero el nombre de la calle no viene de ahí. Tranquilo, Martín Vila, tranquilo.
EN la política actual, incluso en la local, cuando no saben qué hacer le cargan las culpas a la CE; o sea, a Bruselas. Y lo sueltan así: Bruselas. Como los independentistas catalanes dicen Madrid, o los andaluces que piden algo a la Junta dicen Sevilla. La geografía como excusa. Sin embargo, a Bruselas se le debe reconocer que aporta mucho. Quedó claro en la presentación sevillana de los presupuestos andaluces que realizó la consejera de Cultura, Patricia del Pozo. Una diferencia plausible entre este gobierno andaluz y el anterior es que han reconocido que las nuevas líneas del Metro de Sevilla no las va a pagar el Gobierno central, ni la Junta, ni el Ayuntamiento, sino Bruselas mediante los fondos FEDER.
EL embudo de Tres Caminos es un clásico del verano, como los picotazos de las medusas, los niños perdidos en las playas, los martes de Carnaval y cosas así. En otros tiempos eran clásicos del verano los Festivales de España en el Teatro José María Pemán, los Conciertos para la Libertad en el Castillo de San Sebastián, y las barbacoas del Trofeo Carranza, pero ya no. Con esto se aprecia que hay clásicos del verano que se van perdiendo, por las modas de los tiempos y los alcaldes, pero otros se mantienen, como si fueran eternos. Entre los que permanecen inmutables y bien activos, ocupa un lugar de honor el atasco dominical de Tres Caminos.
LA Velá de Santa Ana suele coincidir con algunos de los días más calurosos del año. Es la Fiesta Mayor de Triana (sin olvidarnos del Viernes Santo y del Corpus Chico), y no porque el Ayuntamiento le haya concedido ese rango, sino porque es la ocasión en que se destapan los frascos de las esencias del antiguo arrabal. La Velá mira más hacia el pasado que hacia el futuro, y procura mantener una devota fidelidad a las raíces. En las formas, en los ritos, pero también en su significado social, que pasa por reforzar señas que han caracterizado a los trianeros. Una identidad que se perdió en otros barrios de antiguas collaciones. Una identidad que va más allá de las hermandades, o la nostalgia por los corrales de las Cavas, sino que afecta a las costumbres. A la peculiaridad de lo propio, que es diferente.
EL buque escuela Juan Sebastián de Elcano regresó ayer al puerto de Cádiz. Eso sucede todos los años, ya que es la base del histórico navío. Sin embargo, no ha sido un crucero de instrucción más, en el año que cumplen 91. El Elcano venía de homenajear a Juan Sebastián de Elcano, en Guetaria, su población natal de Guipúzcoa, con motivo del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. Se ha destacado la buena acogida que le brindaron los vascos. Imbéciles e ignorantes serían si no hubieran acogido con cariño al buque escuela español que honra a su paisano. En la expedición que participó en la primera circunnavegación, abundaban los vascos, al punto de ser el territorio español que más aportaba. La historia verdadera es como es, y no como se la inventan los independentistas y los terroristas de ETA.