ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

TIENE guasa que los sindicatos se quejen por la parálisis que sufre el país, según dijeron después de la investidura fallida de Pedro Sánchez. Y, a los pocos días, organizan huelgas como la de Iberia en el aeropuerto de Barcelona, o la de ayer de Renfe, convocada por CGT, que afectó a más de 700 trenes en España, incluidos AVE y de larga distancia, de ellos 18 en la estación de Santa Justa. Ya sabemos que en las reivindicaciones laborales intentan presionar cuando más necesario es el servicio. Pero cometen un error estratégico muy grave, porque ocasionan más damnificados. Así las víctimas de la huelga no son los empresarios, sino los clientes de esas empresas, precisamente quienes les dan de comer a los empresarios y a los trabajadores.
MONTAR en Cádiz una trifulca de los taxistas contra Uber no tiene sentido. Supone extrapolar un conflicto inexistente en la ciudad. Cádiz no es como Madrid ni como Barcelona, donde Ada Colau le echó leña al fuego. Ni siquiera como Sevilla o Málaga en el contexto andaluz. A efectos del transporte público, en la capital gaditana se dan unas circunstancias peculiares, derivadas de su corta extensión, su insularidad, la falta de un aeropuerto (situado en Jerez) y la carencia de grandes centros comerciales (que están en otros municipios metropolitanos). A lo que se añade un buen servicio de transporte público y unos taxis baratos. El negocio en el que competirá Uber es como vender hielo en el Polo Norte.
ANTES lo llamaban pelotazo y ahora desarrollo urbanístico. Vuelven los buenos tiempos para el ladrillo. Vuelven las viviendas a lo grande, para miles de compradores, hasta que estalle la nueva burbuja. “En el sector han aprendido y ya no es igual”, dicen los expertos. Es verdad que han aprendido porque en el Ayuntamiento de Madrid han aprobado la operación Madrid Nuevo Norte con la unanimidad de PP, Ciudadanos, PSOE, Vox y los ex podemitas carmenistas de Más Madrid. Todos por igual, valientes, se han subido al carro. Incluso los que hablaban de la casta, en el tiempo de los indignados por la crisis. El caso de Madrid Norte tiene una interesante comparación con el de Sevilla Sur (más conocido como Palmas Altas), donde las cosas son parecidas, aunque no iguales.
LA Iti ha vuelto a la actualidad. La Iti estaba como desaparecida, no se sabe si en combate. Algunos preguntarán: ¿Y quién es esa Iti? Su nombre oficial es Inversión Territorial Integrada, Iti para los amigos y amigas. Era la solución maravillosa a todos los males de la Bahía de Cádiz en los próximos años. La Iti había venido de lo más rica, con 1.299 millones de euros para invertir en la provincia hasta 2023. De momento, parece ser que han gastado poco y que se ha notado menos. ¿Alguien ha recibido las dádivas de la Iti? Dicen que se nota en el Olivillo, con una ejecución del 90%, en un presupuesto de 4,5 millones. ¿Y dónde está el resto de los millones? La Iti tiene una Comisión de Control y Seguimiento, que se reúne al menos una vez al año. Será para que no se despendole. No vaya a pasar como con la Zur y la Zae. A las que no se les volvió a ver el pelo.
EN la muerte de Pepe Hidalgo vuelve a sonar en nuestra memoria el eco inconfundible de su redoble. Sólo en Sevilla puede existir un debate intelectual sobre el arte de tocar el tambor. La Unesco declaró las tamboradas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en noviembre del año pasado. Se referían al toque del tambor y el bombo en las poblaciones del Bajo Aragón, que mantienen algo de ritual repetitivo, de un duelo a golpes sonoros por la Pasión. Es lastimoso que el redoble del tambor de Pepe Hidalgo no recibiera una consideración especial por la Unesco, algo así como un anexo , donde se elogiara que entre todos los tambores del mundo el más sublime era el de Pepe Hidalgo en Sevilla, que aprendió a tocarlo como los ángeles, o como si se lo hubiera inspirado el Señor de la Sentencia para ayudarle a andar en las madrugadas de tantos Viernes Santos.