ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

TODAVÍA hay políticos que actúan como si las obras públicas salieran gratis. Sobre todo en la oposición, porque cuando gobiernan y pagan se comportan al revés. Es lo que ha ocurrido en la autopista de peaje AP-4 entre Sevilla y Cádiz. Desde que ejercía Ana Pastor, del PP, como ministra de Fomento, ya anunciaron que el peaje terminaría en diciembre de 2019 y no sería prorrogado. Después, el ministro José Luis Ábalos, del PSOE, confirmó ese compromiso. Sin embargo, desde ayuntamientos como Los Palacios, han seguido pidiendo que se adelante el rescate, aunque faltan pocos meses. Olvidando que saldrá gratis, mientras que rescatarlo tendría un coste para todos los españoles, no sólo para los que pagan el peaje. Aunque ya se ha visto que gratis tampoco saldrá.
TODAVÍA hay políticos que actúan como si las obras públicas salieran gratis. Sobre todo cuando están en la oposición, porque cuando gobiernan y pagan se comportan justo al revés. Es lo que ha ocurrido en la autopista de peaje AP-4 entre Sevilla y Cádiz. Desde que ejercía Ana Pastor, del PP, como ministra de Fomento, ya anunciaron que el peaje terminaría en diciembre de 2019 y no sería prorrogado. Después, el ministro José Luis Ábalos, del PSOE, confirmó ese compromiso. Sin embargo, desde ayuntamientos como Los Palacios, han seguido pidiendo que se adelante el rescate, aunque faltan pocos meses. Olvidando que saldrá gratis, mientras que rescatarlo tendría un coste para todos los españoles, no sólo para los que pagan el peaje. Aunque ya se ha visto que gratis tampoco saldrá.
APARCAR en Cádiz durante el mes de agosto se va a convertir en una odisea. Ulises y Penélope se van a hartar de dar vueltas, excepto que aflojen el bolsillo y pasen por el cajero automático de Emasa, o de otras empresas que viven de ese negocio. La disminución de aparcamientos en Cádiz con las obras del carril bici tiene la culpa, según dicen los enemigos de la bicicleta y los conductores furibundos. Pero no se trata sólo de que Kichi y su fiel Martín Vila hayan eliminado aparcamientos a punta pala, y hayan creado zonas naranjas para cobrar a los vecinos indignados, sino la forma de hacerlo. Y el momento histórico. Ahora llega el mes de agosto, que es cuando Cádiz se parece a lo que debería ser Cádiz. Gana como 20.000 o 30.000 veraneantes que no están empadronados. Muchas de esas criaturas tienen coches y no saben qué hacer con ellos.
VAN a reanudar las obras del Mercado de la Puerta de la Carne y van a denunciarlas por la tala de las 11 melias. El gafe continúa. La noticia de las obras es publicada dos o tres veces todos los años desde el siglo pasado. Sin embargo, el proyecto ha sido reformado en no sé cuántas ocasiones. En la Puerta de la Carne aparece un problema para cada solución. Cuando se soluciona uno, aparece otro. Los tres alcaldes del siglo XXI, Alfredo Sánchez Monteseirín, Juan Ignacio Zoido y Juan Espadas, no han con seguido cortar la cinta de inauguración de este centro gastronómico, cultural y turístico. Según los proyectos y los alcaldes unas veces se vende como más gastronómico que cultural y otras como más cultural que gastronómico. Pero siempre como un dinamizador del turismo en la Puerta de la Carne, que a esos efectos ya está dinamizada. No es como Palmas Altas.
PARA llegar al Senado hay dos vías: por las urnas o por la cara. No es exactamente así, sino que un candidato puede ser elegido en las elecciones generales, o bien puede ser designado por su partido en el cupo autonómico. Sin embargo, es muy raro lo que ha conseguido el socialista isleño Fernando López Gil, que fue delegado provincial de la Junta y posteriormente viceconsejero. López Gil fue eliminado de la candidatura al Senado por la dirección central del PSOE. Era el día en que se agitaron los cuchillos contra los susanistas en la madrileña calle Ferraz. Pero, posteriormente, se han renegociado estos asuntos. Y así la dirección del PSOE de Andalucía ha nombrado a Fernando López Gil senador autonómico. Lo mismo que estaba previsto, pero a posteriori y sin urnas.