ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

EL Ayuntamiento de Sevilla ha anunciado que a partir de septiembre, tras las vacaciones, pondrá en marcha el plan para el exterminio de las cotorras. Perdón, quiero decir el Primer Plan Municipal de Control de las Cotorras Exóticas Invasoras, que es como oficialmente se denomina, y que lleva implícitas otras medidas para potenciar las especies de aves autóctonas, que justamente compiten con las dichas cotorras. A Juan Espadas lo acusarán de cotorricidio, se ve venir, a pesar de que está procediendo con una enorme exquisitez en el control. Para las cotorras capturadas utilizarán jaulas y redes que “deberán ser respetuosas con el bienestar animal y tendrán comida y agua”. Las aves serán sacrificadas con vigilancia de un veterinario, para que los verdugos municipales cumplan los protocolos establecidos.
AL llegar otro 16 de julio, se celebra el día de la Virgen del Carmen. Cádiz es una de las provincias más carmelitanas. No sólo se conmemora la fiesta donde es Patrona, y en las poblaciones pesqueras, donde Ella es hoy más que nunca la Estrella de los Mares, a la que canta la Salve Marinera. También en los pueblos del interior es como una llama de amor viva que ilumina en la distancia, con la devoción mariana de la plenitud que está en el Monte Carmelo. Entre tantas formas de celebrar este día de la Virgen del Carmen, en Cádiz no se puede olvidar que Ella es también la Reina del Mentidero, desde que salió de Santo Domingo en 1761 y llegó a la iglesia del nuevo convento carmelita para presidir su retablo mayor.
ENTRE las devociones marianas de Sevilla, una de las más importantes es la Virgen del Carmen. Sevilla es ciudad marinera, que encuentra a la Estrella de los Mares por el río, en lo más alto de sus noches oscuras. En la travesía de los siglos, esa devoción carmelitana creció, y así nos ha llegado llena de vida. Raro es el templo sevillano que no tiene una imagen de la Virgen del Carmen. Hay hermandades y devociones por los barrios más populares de la ciudad. Y aquí permanecen históricos conventos de frailes y monjas de clausura: los carmelitas descalzos en el Santo Ángel y los calzados en el Buen Suceso. Las carmelitas descalzas siguen en Las Teresas, en el corazón del barrio de Santa Cruz; y las carmelitas calzadas en el convento de Santa Ana, en el corazón del barrio de San Lorenzo.
CADA cuatro años, cuando hay cambios en la Junta de Andalucía y eligen a un nuevo alcalde en El Puerto de Santa María, se publica una noticia en la que dicen que van a restaurar el Vaporcito de El Puerto. Con fines turísticos, por supuesto. Para las comunicaciones marítimas entre El Puerto y Cádiz ya está el catamarán. Por cierto, el catamarán es para el Vaporcito lo mismo que los robots para los trabajadores de astilleros. El catamarán es lo moderno y avanzado, igual que los robots; pero el Vaporcito y los trabajadores de los astilleros son la parte artesana. En los astilleros de Navantia repararían el Vaporcito en un periquete y sin robots. Cruceros más grandes se han visto, que entraron casi desahuciados y salieron como nuevos.
UNO de los mayores escándalos de las obras públicas andaluzas es el tranvía de Alcalá de Guadaíra. La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, y el viceconsejero, Jaime Raynaud, han abierto los cajones que han heredado del anterior gobierno socialista y se están llevando grandes sorpresas. En los últimos años de la Junta apenas hicieron nada útil, por lo que se van a perder fondos europeos, si no lo evitan a tiempo. Hay obras con inversiones multimillonarias de dinero público que se plantearon mal. Entre esos proyectos demenciales está el del tranvía de Alcalá de Guadaíra, donde han invertido 97,7 millones.