ANTES se decía “Fulanito vive a cuerpo de rey”, y no era por don Juan Carlos I, que acaba de publicar sus memorias. Sin embargo, ahora (cuando no invitan al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

NO voy a valorar la condena al alcalde de Cádiz, José María González, por el caso Loreto, ya que no es firme y la puede recurrir ante el Tribunal Supremo. Sin embargo, es significativo que la Audiencia Provincial estime que cometió un delito de calumnias, al decir que el anterior gobierno municipal del PP suministró el agua contaminada en Loreto “a sabiendas”. En primera instancia, se había considerado que esa afirmación forma parte de la crítica política entre partidos, pero la Audiencia Provincial aprecia lo contrario, y por eso establece una multa al alcalde e indemnizaciones a Teófila Martínez e Ignacio Romaní. El final de la historia está por ver, después del recurso. Pero vuelve a la actualidad un caso que ha sido el más lamentable de los últimos años en Cádiz.
SEVILLA se ha convertido en el centro de la actualidad. Los premios Goya en Sevilla. La Copa del Rey en Sevilla. No obstante, vivimos unos tiempos materialistas, en los que todo se mide por el impacto económico. En las estimaciones oficiales, se ha valorado el impacto de los Goya en torno a cinco millones de euros para la ciudad. Llegados al alcance de los eventos, se debe añadir que todo lo que venga para Fibes es bueno, y va sumando; así sea la gran gala de los Goya, el Simof de la moda flamenca o la Sevilla Tattoo Convention de los tatuajes. Pero se debe recordar, en relación con el impacto, que será muy superior el de la final de la Copa del Rey en el Benito Villamarín.
LA casa palacio de la plaza de San Agustín es un ejemplo de las debilidades empresariales que existen en Cádiz. En cualquier ciudad turística española (en Sevilla sin ir más lejos, yo diría que incluso en Jerez) ese edificio funcionaría como hotel desde hace varios años. Aquí se habla mucho del auge turístico, de Cádiz de moda en The New York Times y todo eso, pero existe un turismo con los pies de barro, al que cuesta introducir en los grandes circuitos internacionales. Los cruceros no cuentan a esos efectos, porque no crean valor añadido en los hoteles. Y los apartamentos, salvo raras excepciones, son para un turismo menor, de medio o bajo nivel.
ENTRE la Junta y Sevilla se ha establecido una relación de amor y de odio, que ahora será sometida a una nueva prueba. Con el cambio en la Junta, todo lo que parecía sólido se puede discutir, y al revés también. Pues la Junta se asociaba, indisolublemente, al PSOE. Mientras que Sevilla nunca se ha entendido a estos efectos como su gobierno municipal, que ha rotado entre PSOE, PA y PP a lo largo de los años. Por el contrario, Sevilla es mucho más; es también su sociedad civil, sus fuerzas vivas, sus grupitos de presión, incluso esos que no se ven pero se sienten en el ambiente. Así que ahora vamos a ver lo que pasa.
HOY es 1 de febrero y muchas agrupaciones no han debutado en el Falla. Cada cual tiene sus preferencias, pero a la mayoría nos gusta el Carnaval en febrero y la Semana Santa a finales de marzo o principios de abril. La concejala de Fiestas, María Romay, hizo un intento por imponer un Carnaval de fechas fijas, que incluyera las celebraciones callejeras el 28 de febrero, sí o sí. Un grupo de aguerridos carnavaleros, comandado por Miguel Villanueva, dijo que nones, se plantó, y la cuestión fue zanjada, al menos hasta después de las elecciones municipales.