CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

PINTAR un cartel de las fiestas mayores y menores sevillanas se ha convertido en una misión de alto riesgo para los artistas. Lo mismo se puede decir si les encargan un paño para la Verónica en la Hermandad del Valle. Se conocen casos de pintores que declinan amablemente esos ofrecimientos. Otros deciden jugarse el palmarés, en plan faena de la plaza de toros de la Real Maestranza, de donde pocos salen vivos. Y no faltan los que convierten la virtud en osadía. Al final, por compromiso, por temeridad, por valentía, o porque les interesa que se hable de ellos, casi todos los pintores sevillanos han picado.
NO es una novedad de este año. Se viene protestando porque una parte estimable del público que acude al Gran Teatro Falla en Carnaval llega de fuera. La concejala de Fiestas, María Romay, lo ha fijado en un 60% de forasteros y un 40% de gaditanos auténticos. Algunas agrupaciones están quejosas, porque se fastidia el ambiente. Y lo mismo guardan un silencio sepulcral cuando canta una comparsa con derecho a ser ampliamente ovacionada, como que jalean a los suyos del pueblo donde viva la madre que los parió. Se habla de aprobar medidas correctoras. Pues los forasteros ganan a los gaditanos incluso en las acampadas de las taquillas. Y no se puede consentir que nuestro Carnaval de los gaditas sea para los forasteros.
NO corren buenos tiempos para el PP en España. Eso hay que tenerlo en cuenta, porque es una realidad general que condiciona. En unas elecciones municipales lo más importante es el candidato. Pero soplan vientos a favor, o en contra, que deciden miles de votos. Por ejemplo, en 2011 a Zoido le benefició la situación española (con un Rajoy en horas altas) para alcanzar los 20 ediles. Por ejemplo, en 2015 a Zoido le perjudicó la situación española (con un Rajoy en horas bajas por la crisis y la corrupción), por lo que se quedó con 12 ediles y perdió la mayoría absoluta. En las encuestas nacionales, Ciudadanos está cerca de superar al PP. Y en algunas de Sevilla también, como ya se ha comentado.
EN ese afán que tienen por distraer a la gente, una vez que ha pasado el Carnaval, la lideresa andaluza de Podemos, Teresa Rodríguez, se muestra partidaria de cambiar el nombre al Teatro Pemán. Admite dos matices que relativizan el asunto: uno es que actualmente dicho teatro está abandonado, por lo que en realidad no existe como tal; y dos es que no lo ha consultado con el señor alcalde de Cádiz. Por tanto, implícitamente, se entiende que es una ocurrencia propia; a lo que se añade que cuando el teatro vuelva a abrir puede darse el caso de que el señor alcalde de Cádiz sea otra persona. y que los vengadores de Podemos y Unidos no tengan la suficiente mayoría en el Ayuntamiento para imponer sus rencores.
ALGUNAS encuestas publicadas, así como otras que circulan por las sedes de los partidos, coinciden en lo básico: el PSOE de Juan Espadas será el más votado en Sevilla en las elecciones municipales de 2019. No conseguiría mayoría absoluta, ya que lo sitúan en el entorno de los 14 concejales, aunque le queda margen para intentarlo. Pero lo más novedoso es que algunas encuestas sitúan a Ciudadanos en segundo lugar, por delante del PP, si bien otros sondeos estiman lo contrario. En general, se les ve igualados, oscilando entre los 7/8 concejales. Una situación parecida no se recuerda desde los tiempos en que PP y PSOE competían por la Alcaldía con el PA por medio. Los años de Rojas-Marcos con Becerril y el primer Monteseirín.