CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

HA sido muy comentado el gesto de la cantante Marta Sánchez, que le ha puesto letra a su manera al himno nacional de España. Lo cantó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Con todos los respetos por su interés, y por su aportación, la letra me parece manifiestamente chunga y mejorable. Hay que adaptar el texto a la música, por lo que ciertas palabras se oyen forzadas, como las rimas metidas con calzador en los poemas malos. Su versión es una más, entre varias. Existe una letra de José María Pemán, que en principio debió ser la oficial, pero que a ciertos jerarcas no les gusta por motivos obvios. A veces se ha planteado la opción de convocar un gran concurso. Una Operación Triunfo del Himno y que la letra ganadora vaya a la Eurocopa, en vez de a Eurovisión.
HAY una Sevilla oficial que vive a base de tópicos y se termina creyendo sus propias mentiras. Pasa cuando se habla de barrios pobres y barrios ricos. Ese contraste brutal. Esa diferencia asombrosa entre los lugares donde vive la gente pudiente, o las clases medias, comparado con la pobreza y la renta mínima de otras barriadas (a las que ahora está mal visto denominar marginales). Sin embargo, esos contrastes de ricos y pobres en Sevilla jamás se solucionarán, si no se combate la droga y se afrontan las consecuencias que ha originado en barrios como las Tres Mil y Los Pajaritos.
LA publicación en el BOE del proyecto aprobado para el nudo de Tres Caminos ha sido muy importante, incluso “vital”, como dijo el subdelegado del Gobierno, Agustín Muñoz. Aunque también es verdad que esa noticia se debió anunciar varios años antes, ya que acumula más de una década de retraso. Las obras a realizar tienen un presupuesto de casi 80 millones (equivalente a más de cinco Edusis de Cádiz). También es importante lo que dijo el delegado del Gobierno, Antonio Sanz, con la garantía de que el proyecto se licitará completo. Pues hacerlo por fases podría ser no sólo más costoso, sino de fatales consecuencias a corto plazo.
ASÍ como quien no quiere la cosa, el alcalde Juan Espadas se está convirtiendo en un Santo Varón del PSOE. Puede que no sea un barón de los que salen en los telediarios. Pero es un varón que tiene mano de santo para sacar las castañas del fuego. Ha conseguido que los votantes de otros partidos digan de él: “Parece que no es del PSOE”. Y eso no se sabe si es malo o es bueno. Quizá para él es bueno, porque los socialistas convencidos suelen votar al PSOE. Con el presupuesto municipal ha vuelto a conseguirlo. Y en la tribuna que publicó, titulada Gana Sevilla, ganamos todos, demuestra que está feliz. Porque ha ganado él.
LO peor no fue la merecida derrota, sino la imagen lamentable que ofreció el Cádiz en Soria. Se vio superado en el marcador y en el terreno de juego. La nulidad ofensiva del equipo amarillo fue muy preocupante. No dio la sensación de ser un firme aspirante al ascenso, ni se le vieron sus mejores argumentos. Al Numancia le bastó un gol, en un garrafal error de marcaje a Pere Milla, para llevarse una victoria que buscó con más fe que el Cádiz. Puede que la ausencia de Alvarito se notara demasiado.