CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

LA luna de Parasceve ha propiciado este año que el Miércoles de Ceniza coincida con el Día de los Enamorados. Metáfora perfecta de lo que significa la Semana Santa. Pues el amor está detrás de todo lo que vemos en las calles; y a veces es callado, íntimo, oculto sólo para el disfrute o el sufrimiento de quien lo siente. Porque el amor a veces duele, no siempre es agradable. El verdadero camino del amor es el que se nos enseña en una cruz desde el Domingo de Ramos. Y hoy queda anclado, como un símbolo, en el principio de otra Cuaresma.
EN muchas ciudades hoy es un gran día de fiesta: el Martes de Carnaval. Oficialmente, en esta jornada debería terminar la fiesta, ya que mañana es Miércoles de Ceniza, con el que empieza la Cuaresma. Sin embargo, en Cádiz las fechas son más relajadas: el primer domingo de Cuaresma es el segundo domingo de Carnaval (o domingo de Piñata), el segundo domingo de Cuaresma es el domingo de los Jartibles; y aquí el Martes de Carnaval es un día más. Este año se salvará por la intervención del Gran Momo Antonio Martín antes de la Quema. Pero la gran fiesta típicamente gaditana es el Lunes de Carnaval. Un día de fiesta local, al que cada año se incorporan cientos de forasteros.
APUNTABA el sábado pasado que podría haber sorpresa de última hora con el presupuesto municipal de 2018. Depender de los participantes de la asamblea de Participa Sevilla era muy arriesgado. Ayer los concejales Susana Serrano, Julián Moreno y Cristina Honorato dieron a conocer el resultado de la votación de sus bases, que ha sido negativo. Cuanto peor, mejor, que dice el otro. Esta asamblea de Participa en realidad ha sido poquísimo participativa y deja en mal lugar a ese grupo. Ha sido como unas elecciones a Junta de Gobierno con una sola candidatura, que ya sabes quiénes van a salir. Y aquí sólo han votado unas 200 personas (el 15% de su censo). Tienen pocos hermanos, ni la sexta parte de la Macarena. De ellos, el 75% no quería apoyar las cuentas. En fin, que el 85% no votó. Una participación asombrosa.
UNA de las notas destacadas del Carnaval de este año ha sido el triunfo del coro mixto de Luis Rivero. Tiene especial valor porque el primer puesto de ‘Vive, sueña, canta’ sucede al que consiguieron en 2017 con ‘El mayor espectáculo del mundo’. Se trata, por tanto, de un doblete, que en teoría marca una nueva tendencia. Si bien se debe apuntar, en honor a la verdad, que el primer premio de este año se puede considerar ex aequo con ‘Los chimeneas’ de Faly Pastrana, ya que el resultado fue de 714,03 puntos frente a 713, 21. Esa maravillosa precisión del jurado, por apenas 0,82 puntos, después de tres actuaciones puntuadas, indica el nivelazo matemático del COAC con los nuevos ajustes.
PRONTO tendrá Sevilla otro auditorio: el Cartuja Center, más conocido como el Auditorio de la SGAE, que dio un buen barquinazo con este asunto, después de gastarse 78 millones de euros. Será inaugurado el 8 de marzo, tras el acuerdo alcanzado con Eulen y la empresa de espectáculos Smedia, con participación de la Cámara de Comercio. En el primer año ofrecerán 180 espectáculos, lo que supone más días abierto que cerrado al público. Según se informó, el acuerdo alcanza un periodo de 30 años, en los que la SGAE recibirá un porcentaje anual. Teniendo en cuenta la capacidad del nuevo Cartuja Center, ya se ha insinuado la posibilidad de trasladar allí el Pregón de la Semana Santa. No sería este año con José Ignacio del Rey, pero puede que no se hiciera demasiado tarde.