CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

EL ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, anunció ayer en Barcelona que Renfe pondrá en marcha el EVA a principios de 2019. El EVA es una nueva versión del AVE, con un servicio inteligente (por supuesto) y unos precios que se abaratan entre un 20% y un 25% con respecto a los actuales. La intención es captar viajeros más jóvenes. Será como las ofertas de los 25 años, pero a diario. Y esta experiencia del EVA comenzará en la línea de alta velocidad entre Madrid y Barcelona. No se le ha ocurrido empezar por la línea entre Madrid y Sevilla, como en aquellos tiempos.
PARA la integración del puerto en la ciudad de Cádiz siempre se consideró oportuno utilizarlo como aparcamiento. En los Carnavales de la Transición, cuando la fiesta recuperó un nuevo auge en los tiempos de los Carlos (Carlos Díaz de alcalde y Carlos Mariscal de concejal de Fiestas), el muelle era el estacionamiento predilecto. No se concebía un Carnaval en el que no se pudiera aparcar en el muelle. Es cierto que la ciudad contaba con menos espacios subterráneos, pues no habíamos llegado a los años gloriosos de Emasa. Con el tiempo, aquello se perdió.
LA polémica que ha surgido tras el preacuerdo para construir la línea 3 del Metro es interesante. Más que nada porque pone el énfasis en la necesidad del Metro como clamor ciudadano, y porque deja sobre la mesa el peligro de Sevilla Este y sus aledaños. La Asociación de Vecinos Las Ciencias, que preside Francisco Díaz, está recogiendo firmas para que la línea 3 se construya simultáneamente a la línea 2, a fin de conectar mejor esta zona con la Macarena, donde muchos vecinos reciben la asistencia sanitaria. Y han recordado que esto afecta a más de 100.000 personas.
LAS polémicas sobre los andaluces y los gaditanos vagos se reproducen cíclicamente de vez en cuando. Por ello, no se puede culpar al empresario cordobés Miguel Ángel Tamarit de la falta de inversiones en la provincia de Cádiz y la tasa del paro. No llega a tanto. En las letras del Carnaval (ahora que estamos en ello) se pueden encontrar interesantes ejemplos para ilustrar sobre esta temática, tanto en un sentido como en otro. La holgazanería o vagancia se ha atribuido históricamente a los andaluces en general, siendo los gaditanos sólo una parte del problema. Ocurre que aquí se tomó al flojo con demasiado gracejo. Se atribuye al flamenco Ignacio Ezpeleta la siguiente frase: “¿Cómo voy a trabajar si soy de Cádiz?”.
ANTES de la Expo 92 ya se criticaba en Sevilla el exceso de nuevos hoteles. En las hemerotecas se pueden consultar declaraciones sobre este asunto. Algunos hoteles cayeron en el 93, a otros les faltó poco y los demás sobrevivieron. El Barceló de la Cartuja (antaño Príncipe de Asturias) fue el gran hotel de cinco estrellas heredado de la Expo. Después vinieron años de pensarlo mejor. Sin embargo, ahora, rara es la semana en la que no se anuncia un nuevo hotel de cinco estrellas en Sevilla. Aún así ha llamado la atención la adquisición de la antigua sede de Abengoa como inversión para construir un hotel de lujo.