CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

A propósito de la Agencia Europea del Medicamento que ha perdido Barcelona, ¿qué hubiera pasado, en caso de ser Sevilla la candidata? Probablemente, lo mismo: que hubiera caído en la primera ronda. Entonces no hubieran culpado a Puigdemont, Junqueras y la CUP, sino que dirían que Sevilla era una mala candidata, una ciudad pequeña para esas especializaciones, y sandunguera por lo demás. Lo mismo que dijeron con los Juegos Olímpicos que perdimos. Lo mismo que callaron cuando los perdió Madrid. Lo mismo que también callaron cuando Samaranch puso todo lo que había que poner en el COI para que se los concedieran a Barcelona, en 1992, en detrimento de París.
U NA táctica habitual del equipo de Gobierno de Cádiz es montar polémicas estériles para disimular su inoperancia. Cuestiones en las que piensan que la oposición arremeterá al trapo y quedará revitalizado su izquierdismo ejemplar. Para eso Martín Vila lo tiene fácil, porque con la Memoria Histórica puede hacer algo, mientras que se lo ahorra en Urbanismo. Y, de paso, le aporta un baloncito de oxígeno al alcalde. A veces con apoyo del PSOE. Lo último es el cambio de nombre de la Avenida Ramón de Carranza, a la que quieren denominar del 4 de diciembre. Cuestión intrascendente, porque la gente ni antes le decía Avenida Ramón de Carranza, ni ahora le dirá Avenida del 4 de diciembre. En el habla popular, eso es Canalejas, un político liberal, que murió asesinado en 1912, cuando era presidente del Gobierno. Más discutible sería cambiárselo al Estadio Carranza, cuyo nombre se cita en el himno oficioso de Manolito Santander.
EL Museo de la Semana Santa en San Hermenegildo está incluido en una de las propuestas presentadas al campeonato de ideas que ha organizado el Ayuntamiento para la Gavidia. El proyecto del Grupo Milenium consiste en construir un hotel con zonas deportivas y culturales en la antigua comisaría. Y, para reforzar su oferta, restaurarían el edificio de San Hermenegildo, que le cederían al Ayuntamiento para albergar el Museo de la Semana Santa. Sobre eso ya se habló en los tiempos de Carlos Bourrellier como presidente, incluso para que fuera la sede del Consejo, pero se descartó por el coste del dudoso proyecto.
SE sabe, desde tiempo inmemorial, que Cádiz es una ciudad imaginativa y ocurrente. El ingenio, la fantasía, la creatividad están presentes por doquier. Algunos dicen que nos iría mejor, si eso se aplicara con fines útiles. No obstante, en eso consiste el Arte, que no es utilitario. A pesar del Arte, aquí se ha visto algo que no podíamos sospechar. El alcalde González ha invitado a diversos colectivos, autoridades y personas respetables de la ciudad a visitar el futuro Museo del Carnaval, en una antigua casa palacio donde todavía no se ha inaugurado dicho museo. El propio alcalde ejerce como guía, una vocación que se le desconocía. Es admirable que los visitantes le siguen la corriente, y se comportan como si hubiera un museo.
EL patio de la Diputación Provincial (en su edificio de Menéndez Pelayo) es un espacio multiusos. Lo mismo sirve para el cine de verano que para los eventos organizados a lo largo del año. Pero, principalmente, es como un mercadillo de productos gastronómicos. Para eso funciona bien, ubicado entre el antiguo mercado de la Puerta de la Carne, que algún día será un centro cultural o algo así, y la vieja estación de Cádiz, que ahora es el verdadero mercado de la Puerta de la Carne. En el patio de la Diputación, durante los fines de semana, lo mismo puedes comprar aceites, quesos, chorizos, morcillas, dulces, o lo que sea.