LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

SUCEDIÓ el día después de la entrega del premio Cervantes. Aquel acto fue presidido por los Reyes, don Felipe y doña Letizia, flanqueados por Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso, que no estaban acompañados por sus parejas. El premio fue recibido por Luis Mateo Díez, un gran escritor, de elaborada prosa, cuyo mejor novela a mi entender es La ruina del cielo. En ese libro se lee: “Buena tierra para que a uno no le hiriese el esplendor con sus falsos brillos y para compartir la caída de lo que en la vida se acumula como peso de la desgracia”. Y lo califica como “reino de la nada”. Pero no se refería a Moncloa. Díez inventó Celama, como García Márquez inventó Macondo, o Benet inventó Región. Pedro Sánchez ha inventado Moncloa, que es su territorio de ficción.
LAS chapucerías del callejero en Cádiz no han empezado ahora, sino que vienen de siglos pasados. La lista de los 40 principales que no tienen calle está encabezada por Alfonso X el Sabio. Aunque no haya sido hostelero, bailaor, ni presidente de una asociación de vecinos, a ver si le encontramos una glorieta, barreduela, callejón o rinconcillo para la próxima vez. O incluso algo mejor. Este rey no era franquista, sino que fue el conquistador de la ciudad en 1262. Aparte de eso, como su nombre indica, era un sabio. No voy a recordar su ilustre currículo. Un gran experto en los temas alfonsíes es Rafael Sánchez Saus, catedrático de Historia Medieval de la UCA, que defiende su memoria histórica como director de la Cátedra de Alfonso X el Sabio, y como autor de infinidad de publicaciones. A su sabiduría alfonsí me remito.
AL ministro de Transportes, Óscar Puente, lo tienen ya en el punto de mira la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla. Es un ministro peculiar, con una parte buena y otra mala. La buena es que suele decir lo que piensa y miente menos que otros compañeros de Gobierno. La mala es que se comporta con una chulería y grosería impropias de un alto cargo institucional. Es un señor de Valladolid que saltó a la fama como dóberman de Pedro Sánchez en el debate de la fallida investidura de Feijóo. Desde entonces, el presidente lo utiliza para que diga lo que otros socialistas callan. Y, como no tiene remilgos, y le importa un pito pito gorgorito lo que piensen los demás, va soltando lo de trazo grueso. Así ha dicho que el AVE a Huelva, como el de Cádiz, no se hace porque no sería rentable. Y no lo dice por ocurrencia, sino porque las inversiones en AVE van a disminuir.
EN la polémica por los cambios de nombres de las calles, la opinión de los vecinos es importante. Son los afectados. Pues si te cambian el nombre de la calle, después debes realizar gestiones para modificarlo en los documentos. Y eso, aparte del gasto que origine (nunca será millonario), es una pérdida de tiempo. “Time is money”, según el aforismo que popularizó Benjamin Franklin, que tiene calles en El Puerto de Santa María y Algeciras. En Cádiz, no. En Cádiz no todo el mundo puede perder el tiempo, pues hay muchos pensionistas y muchos parados, pero cada cual con sus cositas, su corazoncito y sus preferencias. Por ello, lo más chocante de esta polémica del nomenclátor es que los vecinos de algunos lugares, como la plaza de San Severiano, se hayan enterado cuando lo leyeron en el Diario.
SEVILLANOS y sevillanas, titulares de casetas y de carruajes, votantes todos: la Feria ha terminado. Aquí había más gente que en la plaza de Oriente. Aunque no todos habían llegado en autobuses, porque a ciertas horas parecía imposible. Ahora estamos en la semana después. Ahora estamos en la semana de las votaciones. A votar, a votar, y a votar… Autodeterminación para las sevillanas con un color especial. Y también se vota para elegir a los triunfadores. Los jurados de la Real Maestranza y El Corte Inglés ya se han pronunciado. Daniel Luque ha sido proclamado el triunfador de la Feria y Juan Ortega el autor de la mejor faena. De la mejor faena taurina, por supuesto. Pero todavía ningún jurado le ha dado un premio al otro gran triunfador de la Feria. Me refiero a Juanma Moreno, que triunfó en la caseta del sindicato CCOO, donde hasta le gritaron “¡guapo, guapo, y guapo!”.