LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

SE llamaba Nelson, pero no era el almirante que murió en la batalla de Trafalgar. Pasó por el suroeste peninsular (según dicen los meteorólogos) en modo diluvio universal. Ha dejado agua para un año, y el pantano del Gergal desembalsando y el de Melonares a más del 80%. Ha sido una borrasca como las de antes del calentamiento global. Aunque debo precisar (y lo preciso) que en siglos pasados salían procesiones de rogativas para que lloviera. Al poco tiempo solía llover, y a veces incluso había inundaciones. Por eso, rezar para que llueva es costumbre tradicional y bastante efectiva, aunque los ateos no se lo crean.
LAS primeras encuestas realizadas en Cataluña después de la aprobación de la Ley de Amnistía demuestran algo que ya se sabía. No es una ley para la concordia, sino para aumentar la división. En esas encuestas se aprecia también que el PSOE está tirando piedras contra su tejado, ya que más de la mitad de los votantes catalanes del PSC están en contra de la amnistía. Entre ellos, muchos de los que votaron en 2017 a Ciudadanos y en 2021 al PSC. Un granero de votantes que les disputará ahora el PP, si no meten la pata como el 23-J, tras las dudas razonables con Alejandro Fernández. Pero lo que nos dicen las encuestas es que la realidad catalana está distorsionada en el resto de España por las mentiras de unos y otros.
HOY es Viernes Santo y la cofradía de la Expiración saldrá de la iglesia del Carmen, si el tiempo no lo impide. En Cádiz todo está en movimiento. El Carmen era un convento y una parroquia, ya no es ni lo uno ni lo otro; pero, gracias a Dios y a los carmelitas descalzos de San Fernando, sigue siendo una iglesia, que este año ha acogido a dos cofradías de penitencia. Una, la del Prendimiento, sale habitualmente de allí. Y otra, la de Expiración, se mudó porque está cerrada por las obras la parroquia del Santo Ángel, conocida como la Castrense. Es su sede actual. Aunque Expiración fue fundada para dar culto a un Cristo de la escuela genovesa que se encontraba en la parroquia de San Lorenzo. Procedía de la antigua iglesia de los Descalzos, que estuvo en la Plaza, en el lugar del edificio de Correos, hasta 1868. Entonces el Crucificado fue trasladado a San Lorenzo.
LA Madrugada de la Semana Santa de Sevilla es el territorio de los abruptos contrastes. Según las estadísticas, es la jornada con mayor número de nazarenos cumpliendo estación de penitencia y es la jornada con menos público en las calles del casco antiguo viendo las procesiones. Es también la jornada con más fraude en la reventa de sillas y palcos y es la que menos negocio permite a la hostelería. Pero nada de eso tiene interés cuando sentimos el misterio de las calles oscuras, que reflejan por igual la muerte y la vida. Esta noche es única, la luz de plata de la luna se refleja por las esquinas y la vida alumbra la brevedad del tiempo en la frágil llama de un cirio.
TRES torres y seis cofradías hay en mi barrio de Santa María. Esto lo podría decir un pregonero y colaría. Porque el barrio tiene las torres de la Merced, Santo Domingo y Santa María. Y tiene ya seis cofradías de penitencia, de ellas tres en la Merced (Sentencia, Siete Palabras y Nazareno de la Obediencia), dos en Santo Domingo (las Cigarreras y la Santa Cena) y una en Santa María (la del Nazareno), Además, en ese barrio reciben culto la Virgen del Rosario, patrona de Cádiz, y el Nazareno, regidor perpetuo de la ciudad. Tiene méritos para que lo consideremos el barrio más cofrade y más santificado de Cádiz. En competencia con el Pópulo, que mantiene en la parroquia de Santa Cruz, la Catedral vieja, a cinco cofradías (Sanidad, Medinaceli, Perdón, Santo Entierro y Aguas), convirtiéndose así en el templo con más pasos de Cádiz.