LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

LAS cofradías de Vísperas ya no son lo que eran en Sevilla. Antes eran las parientes pobres de la Semana Santa, eran como pro-hermandades que hacían méritos para introducirse en la nómina de la Semana Santa, en cuanto detectaran un hueco. Así se engordó la nómina, por cierto. Sin embargo, en 2024, las cofradías de Vísperas merecen una mayor atención, porque se han consolidado y realizan una buena labor. Cada una con sus características, con sus aspiraciones y su identidad particular como hermandad. En general, se debe destacar que han evolucionado a mejor.
LA gente no se está dando cuenta, pero Cádiz tiene la Zona Franca más cofrade de España. Sí, incluso más que la de Sevilla. Pues a nuestra Zona Franca, como ya he comentado en otras ocasiones, le cabe todo: unas 800 viviendas, tanatorios, supermercados, oficinas de medios de comunicación, talleres de reparaciones, concesionarios de automóviles, hipermercados de origen chino, edificios en ruinas, un muelle propio, organismos oficiales e incluso algunas empresas de innovación, inteligencia artificial y economía azul. Y, no suficientemente contentos con tan variada oferta, también potencian el sentir cofrade gaditano.
TRES días antes del Domingo de Ramos y tres días después del Pregón de la Semana Santa de Juan Miguel Vega. El Papa Francisco recibirá mañana en el Vaticano al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla. Otro político español para su colección. Se suele recordar que el Papa no ha venido todavía a España en viaje oficial, pero raro es el político de este país que no le ha rendido pleitesía en una audiencia. En ese aspecto, destaca la vicepresidenta Yolanda Díaz, que siendo muy de izquierdas y militante del PCE, ya ha peregrinado a Roma en dos ocasiones. La última el pasado 2 de febrero. También fue un detalle fino que el líder del PSC, Salvador Illa, acudió de visita justo cuando se dio a conocer el acuerdo para la Ley de Amnistía.
LA cosa empezó en Cataluña y puede terminar también en Cataluña. O no. Pedro Sánchez se va a jugar su futuro a cara o cruz. Está en una situación desesperada, cercado por el caso Koldo, y con su esposa en el punto de mira mediático. Así que fía todo a una jugada de riesgo. Desde el miércoles, cuando Pere Aragonès convocó elecciones anticipadas en Cataluña para el 12 de mayo, estaba clarísimo que esa decisión no era una ocurrencia de ERC. Ha sido planificada por el PSC, ERC y los Comunes. Y tiene por objetivo dejar en fuera de juego a Puigdemont y pillar con el paso cambiado al PP.
PREGONAR la Semana Santa de Sevilla es un reto difícil. También lo es pintar el cartel anunciador. A todos los pregoneros y a todos los pintores se les dice: “Debes ser tú mismo”. Y eso significa que un señor o una señora que jamás ha escrito un verso no deberían imitar a Antonio Rodríguez-Buzón. O que un pintor abstracto no debería presentar un Cristo como el de Velázquez. Vamos a centrarnos en el Pregón. Hoy Juan Miguel Vega asume el reto con la garantía de conocer bien lo que lleva entre manos. Ha puesto la voz y la palabra a la Semana Santa en infinidad de ocasiones.