LA globalización nos puede llevar a adoptar los usos y las costumbres de otros países. Es lo que está ocurriendo con las fiestas de Todos los Santos y los Fieles…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
LAS lluvias torrenciales y los vientos provocaron ayer inundaciones y destrozos en Andalucía, sobre todo en las provincias de Sevilla y Huelva. Coincidía la fecha con el aniversario de la dana que causó 229 muertos en Valencia, lo que acentuaba el impacto psicológico. En Sevilla se sabe que las grandes…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

LA Misión del Gran Poder también le ha venido estupendamente a la Cabalgata de los Reyes Magos. Hace un mes y medio o así se hablaba mucho de las pruebas de fuego. Algunos que tienen vocación de dirigentes del Cecop decían: “la Cabalgata de los Reyes Magos será la prueba de fuego para la Semana Santa”. Hasta que ha salido a las calles el Señor del Gran Poder, y ya no se buscan más pruebas de fuego, porque la prueba era esa. Así, la Cabalgata de los Reyes Magos, que organiza el Ateneo entre elecciones y elecciones (elecciones municipales y elecciones de la Docta Casa), vuelve a su cauce. Alberto Máximo Pérez Calero, que no se va a presentar a la reelección, ya podrá descansar, con satisfacción razonable, después de 12 años de presidente, en los que ha reforzado el arraigo ciudadano que conviene al Ateneo para no parecer más rancio de lo estrictamente necesario.
LA maldición parece que continúa. El pasado 8 de octubre, en esta sección publiqué un artículo titulado El Nuevo Mirandilla está gafado. Recordaba que el Cádiz no había ganado ni un solo partido desde que retiraron el rótulo del estadio Ramón de Carranza, hecho ocurrido el viernes 13 de agosto. Ha pasado otro mes y sigue sin ganar. En la Liga, el Cádiz ha conseguido dos victorias: la primera en Balaídos ante el Celta y la más reciente en San Mamés ante el Athletic de Bilbao. Así como dije lo del gafe del Nuevo Mirandilla, digo que San Mamés se merece una novena. No estaría de más ponerle un altar a San Mamés en el estadio aún llamado Nuevo Mirandilla, igual que hay placas y dedicatorias. El Cádiz ha ganado las dos últimas veces que ha jugado en San Mamés, en ambas con connotaciones milagrosas.
LA Misión que ha organizado el Gran Poder ha sido algo más que santa. Es el acontecimiento masivo más importante que se ha celebrado en Sevilla desde que empezó la pandemia. Por supuesto, en todo lo vivido desde el 16 de octubre, se ha visto la mano de Dios, a su Hijo representado a través de la impactante efigie tallada por Juan de Mesa, cuyos cuatro siglos se han conmemorado. También se ha visto que Sevilla recibía ese zamarreón de emociones que necesitaba y esperaba, después de tantos meses de sufrimiento. No ha sido sólo una Misión para trasladarlo a Los Pajaritos, La Candelaria y Amate, y acogerlo en sus tres parroquias. Ha sido una Misión para toda Sevilla, desde San Lorenzo a los Tres Barrios, desde allí a la Catedral, para regresar triunfalmente a su basílica. Volvió a San Lorenzo, donde todos los caminos seguirán llevando, donde el Señor seguirá esperando.
DE vez en cuando aparecen noticias (y no necesariamente son falsas) que invitan al optimismo. La prestigiosa revista The Lancet ha publicado un artículo donde destaca que España podría estar ya muy cerca de alcanzar la inmunidad de rebaño frente al coronavirus. Mientras el Este de Europa (sobre todo Rusia, Rumania y los países bálticos) sufre una nueva ola de muertes. Mientras en Francia, Alemania o el Reino Unido la tasa de contagiados es mayor que en España. Naturalmente, ha llamado la atención que uno de los países que empezó gestionándolo peor sea ahora uno de los mejores. ¿Qué ha pasado para el cambio de tendencia?
UNA vez más, Cádiz vuelve a ser diferente, gracias a su Ayuntamiento. En casi todas las ciudades y pueblos de Andalucía están organizando ya sus cabalgatas de Reyes Magos. En Sevilla, que es la capital, incluso han presentado las carrozas nuevas que van a salir a las calles el 5 de enero de 2022. Sin embargo, en Cádiz, aún no se sabe si saldrá la cabalgata de los Reyes Magos. La concejala de Fiestas, Lola Cazalilla, que se puede volver a lucir, ha indicado que la decisión se adoptará a final de noviembre, en función de la evolución de la pandemia y la vacunación de los menores. Una vez más, el reputado epidemiólogo doctor Kichi decide estas cosas a su manera aleatoria; no sé qué nos va a descubrir a final de mes sobre el estado de la pandemia el 5 de enero. Lo peor es que dicen estas pamplinas para que la gente se las crea.