LA globalización nos puede llevar a adoptar los usos y las costumbres de otros países. Es lo que está ocurriendo con las fiestas de Todos los Santos y los Fieles…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
LAS lluvias torrenciales y los vientos provocaron ayer inundaciones y destrozos en Andalucía, sobre todo en las provincias de Sevilla y Huelva. Coincidía la fecha con el aniversario de la dana que causó 229 muertos en Valencia, lo que acentuaba el impacto psicológico. En Sevilla se sabe que las grandes…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

TODAVÍA no hemos celebrado los Tosantos pandémicos de este año cuando ya puede verse una parte del montaje de la iluminación navideña en Cádiz. ¿Va a resultar que el enemigo de los Tosantos gaditas no es el Halloween yanqui, sino la Navidad kichiana? No, no todavía. Lo desmiento: Kichi y los suyos no van a celebrar la Navidad antes que los Tosantos, ni están preparando unas fiestas típicas navideñas fuera de temporada. Tampoco es cierto que vayan a montar los Juanillos antes del domingo de Piñata estival. Cuando publiqué el artículo El calendario kichiano (ver Diario de Cádiz, 29 de septiembre de 2021), algunos pensaron que era una exageración. Pero al ver los adornos de Navidad en el mes de octubre, mientras hay gente bañándose en las playas (son los Jartibles del Verano) se ponían los vellitos de punta.
AL cumplirse los 10 años del fin del terrorismo de ETA se ha comprobado que este país maltrata su memoria democrática. Y que sufrimos una política tan cutre que raya en la necedad, como se ha visto con Otegi. La estrategia para conseguir la liberación de los terroristas presos a cambio de los votos de los Presupuestos del Estado era torpísima. Y ha dejado a Pedro Sánchez con sus vergüenzas al aire. Una vez más, se ha confirmado que es un pésimo estadista y que no sabe poner las líneas rojas en su sitio. Por ejemplo, para no pactar jamás con los herederos políticos de ETA, que ya no matan, pero justificaban lo injustificable y se arrepienten de mentirijillas. Y lo peor es que ocultan lo más obvio: ETA renunció a los crímenes porque estaba acorralada. El terrorismo ya no le servía para sus fines. Su único futuro era la cárcel.
EN los últimos años se ha puesto de moda construir piscinas en las azoteas de los edificios. Esta es una costumbre propia de madrileños y sevillanos, ya que en sus ciudades no hay mar. En Cádiz, como sí lo hay, a los gaditanos jamás se les ocurrió construir piscinas en las azoteas, que era una pamplina. ¿Para qué quieres una piscina en la azotea, si te puedes bañar en la Caleta, en Santa María del Mar, en La Victoria o en Cortadura? Los gaditanos no son marineros de agua dulce. Así en Cádiz, cuando había paladar, en las azoteas construían torres-miradores, para otear el horizonte marítimo; y lavaderos, que servían para lavar cuando no había lavadoras, además de que allí ensayaban las chirigotas cuando las Fiestas Típicas de José León de Carranza. Algunos lavaderos se reconvirtieron en áticos para pobres, o en el cuarto de la criada en las casas de señoritos y señoritas.
EN estos días de traslado del Señor de Sevilla a Los Pajaritos, han ocurrido fenómenos portentosos. Sin entrar en lo religioso, menciono sólo dos profanos: nunca se había visto tanta gente de otros barrios en Los Pajaritos y nunca se había visto a ciertos políticos delante de unas andas. Por ejemplo, el edil Antonio Muñoz fue fotografiado en la basílica del Gran Poder, antes del traslado, no siendo persona de costumbres capillitas hasta el momento. A partir de ahí, parece que ha ganado puntos para ser el candidato del PSOE en la sucesión de Espadas. Aunque tampoco se debe olvidar que Juan Carlos Cabrera, como responsable de las Fiestas Cofrades y la Policía Local, se juega mucho y tiene velas en este asunto.
EN los últimos días hemos leído diversas declaraciones y artículos en relación con el presunto traslado del Tribunal Constitucional desde Madrid a Cádiz. En este Diario, apuntaba José Ramón del Río que la propuesta no se debería convertir en una ocurrencia gaditana más. Hay motivos para suponer que podría ser así. No obstante, la opción de que Cádiz sea la sede del Tribunal Constitucional, teniendo en cuenta su acrisolada vinculación histórica al constitucionalismo español, es menos extravagante de lo que puede parecer a priori. Y no por lo que digan en Cádiz, donde ya sabemos que la ocurrencia se propone a diario, sino porque hay razones objetivas. Y porque en Madrid le han prestado cierta atención.