NO hace falta citar los siglos XVIII y XIX para recordar la importancia que tuvo el teatro en Cádiz. Eran otros siglos y otras costumbres. Pero recordemos que en la…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ALGUNOS miembros de la cultura progresista no lo han querido decir en público. Pero, en privado, están insinuando que el Premio Cervantes, máximo galardón de las Letras hispanas, considerado el Nobel literario español, se ha convertido en un premio patriarcal. No lo critican en público, porque el premio (aunque en…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

NUESTROS políticos han prestado poca atención a las elecciones de Alemania, quizá porque no las pueden aprovechar a su favor. O porque dejan un escenario que recuerda al nuestro y no les gusta: la fragmentación del voto y el riesgo de la ingobernabilidad al no existir un liderazgo fuerte. Angela Merkel ha gobernado con una gran coalición de la CDU y el SPD, que sólo podía presidir ella. Era una líder fuerte, capaz de lograr un pacto entre dos partidos antagónicos, que se turnaban en el poder tras la II Guerra Mundial. Es como si en España un líder del PP hubiera sido capaz de gobernar con el PSOE, ofreciéndole ministerios importantes. Algo que parece imposible.
TELÓN de fondo para situar: los partidos comunistas y marxistas, para llegar al poder, necesitan disfrazar al lobo con una piel de cordero. En Marx se puede leer que su forma de gobernar es la dictadura del proletariado. Pero cuando vivimos en una monarquía parlamentaria, con elecciones cada cuatro años, se debe enmascarar en la medida de lo posible. Tras la máscara (que puede ser incluso bonita, o simpática, o dicharachera, o parecer otra cosa), están los verdaderos intereses, que siempre han sido de ordeno y mando. Deciden ellos y obedecen los demás. Resulta bastante fácil entender que eso es lo que está ocurriendo con el Carnaval de Cádiz. Los carnavaleros, a los ojos de muchos gaditanos, se han quedado con el culo al aire (dicho sea con perdón). Han sido valientes de boquilla, en el Teatro Falla, sobre todo cuando no gobernaba un comparsista; pero cuando les han inventado otras Fiestas Típicas se las han tragado. Sólo han protestado algunos autores que han optado por la ética de su conciencia.
VIENDO la relación de horarios e itinerarios que recorrerá el Señor del Gran Poder en andas se llega a una conclusión: no es sólo una Misión por los llamados Tres Barrios (Los Pajaritos, La Candelaria y Amate), sino por media Sevilla. Viendo la relación del horario e itinerario que recorrerá el Señor del Gran Poder en su paso procesional se llega a otra conclusión: no es un regreso de la Catedral por el camino más corto, sino una procesión triunfal con todos sus avíos y un amplio deleite por su barrio de San Lorenzo, con estación en la Casa Sacerdotal y en San Antonio de Padua. Algunos capillitas de colmillo retorcío ya están largando: “Después que no digan que les obligan a dar un rodeo por el Arco del Postigo y la plaza del Museo en la Madrugada”. Hay gente para todo, hasta para quejarse porque saldrá el Gran Poder, como si no fuera una de las maravillas de Sevilla.
CÁDIZ es diferente al resto del mundo. Por eso, Cádiz va a celebrar su Carnaval en mayo y junio, recuperando las Fiestas Típicas Gaditanas. Y, además, otro Carnaval callejero (pero que no es el Carnaval oficial) en sus fechas propias. A eso llega el disparate. Hasta ahora Cádiz se regía por el calendario gregoriano, válido en Europa y el resto del mundo, así llamado porque lo implantó el papa Gregorio XIII. Desde 1582 sustituyó al calendario juliano, así llamado porque lo impuso Julio César en el año 46 a.C. Se basaba en el calendario egipcio, que estableció la duración del año solar en 325,25 días. Todo eso viene en la Wikipedia. Pero ahí no aparece el nuevo invento anticapitalista: el calendario kichiano, que va a implantar nuestro Kichi en la ciudad de Cádiz.
LA salida de Susana Díaz del Parlamento de Andalucía estaba cantada por las esquinas de Triana. Ha salido con un cargo de senadora y con la presidencia de la Comisión de Industria del Senado. Se suele decir que el PSOE nunca deja tirados a los suyos y los cuida, a diferencia de otros partidos. Puede ser por dos motivos: porque siempre tienen más cargos para repartir y porque no quieren dejar a víctimas quejándose por los vericuetos de la política. A veces se ha hablado de patadas arriba, como cuando nombraron a Manuel Chaves vicepresidente del Gobierno para que dejara la presidencia de la Junta. Otra patada hacia arriba se la dieron a María Jesús Montero, a la que nombraron ministra de Hacienda y después portavoz del Gobierno, aunque ya no es portavoz, ni tampoco la candidata a presidir la Junta, como intentó Pedro Sánchez, hasta que la conoció mejor. Después designó a Juan Espadas como su hombre de confianza.