LA vida es como un carnaval, o quizás esa confusión proceda de que el carnaval se nutre de la vida misma. En Cádiz existe la costumbre de mezclar la vida…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
AL poco tiempo de las elecciones en la Hermandad de los Estudiantes, llegaron las de la Universidad. En Sevilla se dice Universidad, y se sabe a la que nos referimos, porque era la de toda la vida, antes de que se ampliara la oferta educativa. Establecer comparaciones entre las elecciones…
LES quedará el consuelo de que peor que ahora no van a estar, cuando se vote. El congreso del PP andaluz les ha llegado en su momento más difícil de la legislatura. Juanma Moreno se equivocó, al pecar de un exceso de confianza con la sanidad andaluza. En décadas pasadas,…

EL PP llevará al Pleno de hoy el “colapso” del taxi en la Feria. Los 2.000 taxistas de Sevilla son como los 100.000 hijos de San Luis: forman parte del mito, pero nadie los ha visto juntos. Ni en Semana Santa, ni en Feria, ni en un congreso maravilloso de 6.000 participantes se ha visto a 2.000 taxistas. No acuden todos ni a las manifestaciones, concentraciones, huelgas o actos que organizan en las vísperas de las fiestas señalaítas. Por eso, Juan Carlos Cabrera, como delegado de Movilidad que también es, debe reconocer que hay un problema. Y realmente sólo tiene una solución, que es la de manual: adaptar la oferta a la demanda. Por el contrario, aquí se intenta adecuar la demanda a la oferta.
ALGUNAS veces los políticos simples caen en sus propias trampas. Es lo que ha pasado con las reacciones a la dimisión de Cristina Cifuentes. Desde que ocurrió lo del máster de la Universidad Rey Juan Carlos estaba claro que era víctima de un chantaje político. Sin embargo, cuando han salido las imágenes del presunto hurto de dos cremas de cosmética (valoradas en 40 euros) en un supermercado de Eroski, algunos lo han entendido. Podemos y PSOE aprovecharon el máster para una moción de censura a Cifuentes. Aun así, Pablo Iglesias denunció ayer el “periodismo de cloacas” con el que sectores “de ultraderecha” han acabado con Cristina Cifuentes. Iglesias llegó a hablar de “gentuza para destruir a un ser humano”. Se le ha caído la venda de los ojos.
HAY esperanzas. Esos edificios abandonados de Sevilla no siempre están condenados al olvido. Los hombres y mujeres de poca fe habrán entendido que más vale tarde que nunca. La Fábrica de Artillería era uno de esos edificios imposibles, como la Gavidia, su vecino San Hermenegildo, o las Atarazanas. En la Fábrica de Artillería llegaron a plantear proyectos de los más variopintos. No sólo un hotel, esa idea tan poco original. Incluso la Ciudad de la Justicia plantearon allí, en un calentón de ocurrencias. Finalmente, esto que comenzó en tiempos del alcalde Monteseirín, y que siguió dale que te pego con el alcalde Zoido, ha culminado con el alcalde Espadas. En 2016 dijo que lo abriría como un nuevo espacio cultural. Y en 2018 lo ha cumplido. Increíble, pero cierto.
SUPONGO que Albert Rivera tiene asuntos más importantes de los que ocuparse. La semana pasada estuvo paseando por la Feria de Sevilla, haciéndose fotos con todos los que iban por allí. Después soltó lo de Manuel Valls para la Alcaldía de Barcelona. En la reunión de cargos de su partido, en El Escorial, les dijo claramente que necesitan incluir a gente nueva y valiosa para responder a las expectativas de las encuestas. Dicho de otro modo, que no lo dijo él, sino que lo apunto yo: lo que tienen, en general, es cortito, muy cortito, si se compara con las estructuras de PP y PSOE; y en algunos municipios, como Cádiz, incluso de Podemos e IU.
HAY que prestar atención a lo que ha ocurrido en Palma de Mallorca. Puede marcar un cambio de tendencia. El Ayuntamiento va a prohibir el alquiler de pisos con fines turísticos en edificios familiares. Sólo se permitirá el alquiler en los edificios de apartamentos turísticos regulados. Aunque establecen la excepción de los arrendamientos con fines vacacionales en viviendas unifamiliares. Según ha explicado el alcalde Palma, Antoni Noguera, en esa ciudad estiman que existen unos 11.000 pisos en plataformas de alquiler con fines turísticos, aunque oficialmente sólo están inscritos 645. Otras estimaciones añaden que el 95% de los pisos alquilados a turistas corresponden a ofertas irregulares.