CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

ES casi tan absurdo e inquietante como El Castillo de Kafka. A estas alturas, resulta de una ingenuidad pasmosa que se lamenten por el abandono del Castillo de San Sebastián. ¡Pues claro que está más deteriorado que ayer, pero menos que mañana! Está peor que hace un año; y aún peor estará dentro de dos años. Allí no se hace nada. Para el actual Ayuntamiento de Podemos Unidos es un estorbo. El alcalde González sólo intenta endosárselo a alguien. Pero no hay que extrañarse, y las quejas suenan a pitorreo. Se cargaron los Conciertos de la Libertad, por lo que ya no volvieron allí Joan Manuel Serrat o David Bisbal. En un cierto momento, para los espectáculos, el Castillo de San Sebastián fue como el Cortijo de Los Rosales del siglo XXI. Evidentemente, no era esa su finalidad básica. Pero al menos se creaba ambiente. La última rehabilitación se hizo para el Bicentenario y quedó inconclusa.
QUERÍAN un Primark en Sevilla, ¡y ya vamos por dos! El anuncio de Primark en el centro comercial de Torre Sevilla no excluye el de Palmas Altas. Así se explicó ayer, en la solemne función principal de colocación de la primera piedra. Va en serio. El proyecto del centro comercial de Palmas Altas, con sus infografías, evocaba los fotomontajes de la Tablada del futuro que nunca se construyó, aunque ciertamente no tiene nada que ver. En Palmas Altas se ha visto un cartel que ha soportado varios años al sol. Pero en 2019 se espera que se convierta en un emporio de riqueza, con la creación de empleo (más de 3.300 puestos de trabajo se anuncian), con más de 200 tiendas, con más de 3.000 plazas de aparcamiento... Y con el mayor Primark de Sevilla. Según parece, será su segunda tienda más grande España, después de la flagship de la Gran Vía madrileña.
LA mano del hombre puede ser buena o mala, depende del hombre, no de la mano. Lo mismo se puede decir de la mujer. Está la gente pendiente de Cataluña, donde la vida sigue igual; es decir, con sus tiempos, poquito a poco. Sin embargo, lo más grave del fin de semana sucedió en otras nacionalidades y regiones del Norte, sobre todo en Galicia, aunque también en Asturias y León. Allí no ha llovido sobre mojado, sino que han incendiado sobre lo quemado. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, coincidieron al afirmar que las decenas de fuegos registrados, que han causado víctimas mortales, fueron provocados. “Terrorismo incendiario”, llegó a decir Feijóo.
HA sido como jugar en casa. Mientras Puigdemont no sabe, ni contesta a lo que se le pide, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, vuelve a Sevilla, si es que alguna vez se ha ido. Reunión importante de los responsables de Interior del G6 europeo, formado por Alemania, Francia, Reino Unido, Polonia, Italia y España, en la que también participó el ministro de Interior de Marruecos. Reunión que hubiera sido centro de atención, en otras circunstancias, pero que ha pasado casi desapercibida ante lo que se gesta en Cataluña. Sin embargo, aquí se hablaba de cuestiones fundamentales para Europa, como son el terrorismo yihadista y el descontrol de la inmigración. Junto al separatismo, forman parte de la misma historia: Europa está en peligro de supervivencia política.
CONOZCO bien las dificultades de la asistencia social. Entiendo que debemos ser solidarios y sensibles con cientos de personas que lo están pasando mal, a pesar de la presunta superación de la crisis económica. Reconozco que hay muchos casos sangrantes, a los que sería inhumano no atender. También se debe añadir que acuden algunos profesionales de la picaresca, que engañan y quitan ayudas a otras personas que las necesitan más; pero que ni siquiera eso justificaría suprimir nada, porque la asistencia debe ser prioritaria. Sin embargo, lo que está pasando en Cádiz es lamentable. Es la consecuencia de un populismo político que practican todos. Olvidan que en la caridad y en la solidaridad, lo importante es el amor al prójimo, ayudar sin esperar nada a cambio. El problema llega con los intereses políticos.