CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

EN estos días se habla de transportes públicos, tráfico, movilidad y otros conceptos vinculados. Ayer entró en servicio la línea rápida de autobús desde Sevilla Este al Prado de San Sebastián. En lo burocrático, Sevilla Este es una gran barriada de la capital (que creció en una zona de expansión desde los tiempos de la preburbuja), por lo que depende del Ayuntamiento. El alcalde Espadas y los suyos han presentado como un gran avance que el nuevo servicio de Tussam tarda de 32 a 34 minutos. Bueno, es un gran avance si se tiene en cuenta que a veces tardaban una hora en llegar al centro. Pero, en la práctica, el transporte público de Sevilla Este continúa en duración metropolitana. Se tarda poco más en llegar a Jerez de la Frontera en autobús interurbano. Y a Dos Hermanas se tarda menos. Por no insistir en la proximidad de Mairena del Aljarafe y de San Juan alto y bajo, gracias al Metro.
EL Ayuntamiento de Cádiz parece gafado con los nuevos hoteles. Con casi todos los que quieren abrir en la ciudad, surge un conflicto. Empezamos con el boicot al del Tiempo Libre y seguimos con la intentona del estadio Carranza, dos clásicos de la misión imposible. Pero ahora se plantea un nuevo litigio, con el intento de permutarle a la empresa Zaragoza Urbana su proyecto de Valcárcel con el del Campo de las Balas. Ahí le reconozco la habilidad al concejal de Urbanismo, Martín Vila. Su operación es perfecta, por astuta y práctica. Aunque no lleva razón, yo se la daría, a ver si cuela. En este caso maquiavélico, el fin justifica los medios.
CUANDO estamos en vísperas del otoño, cuando todavía no ha expirado el verano en los atardeceres cárdenos del Aljarafe, hemos recibido un anticipo de la primavera ansiada. Es un acierto del Consejo de Hermandades y Cofradías designar al pregonero y al cartelista de la Semana Santa a mediados de septiembre. Primero porque el pregonero, José Ignacio del Rey Tirado, y el cartelista, Pepilllo Gutiérrez Aragón, dispondrán de más tiempo. Y, sobre todo, porque en un periodo de extravío, cuando la Semana Santa se confunde con una fiesta burocratizada y es sometida a la tiranía del miedo que rechazamos, se vuelve a hablar de lo de siempre: de cómo será el pregón, de cómo será el cartel, de cómo será lo que tiene que ser.
PRIMERA derrota del Cádiz en la Liga 1/2/3, ante el equipo que le resulta más gafe. El Real Oviedo fue superior y aprovechó el único error defensivo de un Cádiz que había ido claramente por el 0-0. La receta que tan buenos resultados suele dar, se desvanece ante los ovetenses: en los tres partidos disputados con Álvaro Cervera en el banquillo, el Cádiz no ha conseguido ni un punto. Ayer, notaron las bajas de Álvaro García y de Barral (esta última inesperada) en ataque. Bastó un fallo atrás para que Toché decidiera el partido.
A Pablo Iglesias, y a los de Podemos en general, se les nota demasiado que el procés de Cataluña les incomoda. Para empezar, obliga a definirse en una cuestión donde les conviene mantener la cobardía de la ambigüedad. Para seguir, les crea un conflicto territorial en Cataluña, donde sus bases son independentistas, y les origina un marrón en el resto de España, porque pueden desencantar a votantes que arrebataron al PSOE. Para justificar lo injustificable, sus dirigentes (incluyendo a su lideresa andaluza Teresa Rodríguez) han optado por la cuadratura del círculo: apoyar el referéndum, pero no la independencia de Cataluña.