CANTABA Lucho Gatica que la distancia es el olvido. Y después lo han cantado muchos más, en diferentes versiones. Pero no hace falta recurrir al bolero para dar el cante.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA es una ciudad polarizada en lo futbolístico. La rivalidad entre Sevilla y Betis (o a la inversa) se traslada incluso al cartel de la Cabalgata de los Reyes Magos, obra de Fernando Vaquero. En ese contexto, se ha consolidado la tercera vía del fútbol sevillano: el estadio de La…
PARA la diócesis de Cádiz y Ceuta es una buena noticia que uno de los dos obispos auxiliares de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez, haya sido nombrado administrador apostólico. Por dos motivos, principalmente. El primero es que por fin la Santa Sede admite la renuncia que el obispo Rafael Zornoza…

ES increíble, pero cierto. Ayer sentí que volvíamos a los tiempos del Bicentenario. Se celebró un acto de postín en el Oratorio de San Felipe Neri, con la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor. Y aunque ella habló, en un plan institucional, sobre los difíciles momentos, era la misma Ana que venía a ver las obras del Segundo Puente, y se subía y se bajaba, acompañada por Teófila Martínez, que también estaba en el Oratorio, como en tantos actos bonitos del 2012. Por el contrario, no se encontraba allí el alcalde González, que no ejerció de alcalde de todos los gaditanos, como tampoco en el 2012, cuando no era alcalde, gracias a Dios, porque venían muchas personalidades.
CASI todos los viernes escribo un artículo sobre alguna actividad nocturna. La semana pasada sobre la Carrera Nocturna del Guadalquivir y hoy sobre la Noche en Blanco. Curiosamente, son actividades más bien diurnas que se trasladan a las noches, mientras en la Semana Santa se dice que la Madrugada está herida de muerte y el Cecop la quería reprogramar después del amanecer del Viernes Santo. Algunos me dirán que también existen otros momentos noctámbulos en la Semana Santa; ¿o qué son las entradas de la Estrella, San Gonzalo, El Museo, Dulce Nombre y Los Panaderos, por citar algunas?
OTRO amigo (este residente en Cádiz Norte, barrio nazareno de Santa María) me comenta que el problema de Cataluña se ha eternizado porque no se resuelve al modo de las hermandades y cofradías. ¿Y qué tiene que ver la sedición con la procesión? Pues la solución es bien sencilla. Y aunque no se puede poner una vela a Dios y otra al diablo, porque es pecado mortal, me resulta irresistible la tentación de entrar en una comparación tan odiosa. Ya que el camino de la solución se ilumina con cirios. Así he elaborado la siguiente parábola laica y apócrifa:
AL recordar la Transición a la democracia española, se ha valorado el gran peso específico del PSOE de Sevilla. Y si preguntamos por el gran político sevillano de aquel PSOE, todo el mundo citará a Felipe González. Sin embargo, a Felipe se le veía como de los sevillanos en Madrid, sin renunciar a su origen, pero muy bien adaptado a la capital. Los políticos socialistas más inequívocamente sevillanos han sido Alfonso Guerra y José Rodríguez de la Borbolla. Cada uno en su estilo, con sus matices y evidentes diferencias.
UN amigo residente en Cataluña me comenta que todo lo que está sucediendo allí es carnavalesco. Empezando por Carles Puigdemont, que luce un peinado como de los Beatles de Cádiz. Oriol Junqueras daría un tipo estupendo para una chirigota con gracia, como la de El Sheriff. Los Mossos en los colegios electorales parecían un cuarteto. Y cuando el Govern formó el grupo, al final de la jornada, y se pusieron solemnes, parecía que esperaban los premios: “En la ciudad de Barcelona, reunido el jurado, después de abrir las urnas, que ya venían abiertas, hemos acordado el siguiente fallo: Coros: Primero, ‘La Independencia’, 101,8 puntos. Segundo ‘La Unidad’, 5 puntos. Tercero, ‘El Circo’, 2 puntos. Accesit: ‘Picoletos y charnegos’, 0 puntos. Y así... Las urnas eran como de un romancero, por cierto.